FlashForward: 5 pequeñas razones por las que debió quedarse
¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
Con su aspecto cinematográfico, su enorme reparto y su impactante premisa, "FlashForward" comenzó el pasado otoó como una gran promesa. Tristemente, el drama se estrelló, terminando el pasado 27 de Mayo con un final abierto que no resuelve para nada esa enorme y misteriosa conspiración que provocó que la humanidad se desmayase durante 2 minutos y 17 segundos pudiendo ver su futuro seis meses después.
Sí, "FlashForward" sufrió de guiones que flojeaban y complicaciones dignas de culebrón para unos personajes que en ocasiones nos importaban bien poco. Y todo eso le hizo mucho daño, en forma de unas audiencias cada vez menores. Aún así, es una pena su cancelación. Tras el salto encontraréis cinco razones por las que la serie debió quedarse. Cuidado si no habéis visto la serie, porque contiene spoilers.
Sí, "FlashForward" sufrió de guiones que flojeaban y complicaciones dignas de culebrón para unos personajes que en ocasiones nos importaban bien poco. Y todo eso le hizo mucho daño, en forma de unas audiencias cada vez menores. Aún así, es una pena su cancelación. Tras el salto encontraréis cinco razones por las que la serie debió quedarse. Cuidado si no habéis visto la serie, porque contiene spoilers.
Los malos eran buenos actores.
A pesar de que murieron rápidamente, los villanos Dyson Frost/D. Gibbons (Michael Massee) y Flosso (Ricky Jay) dejaron huella con un montón de misterios y respuestas, y con líneas como “Let the wild rumpus begin”. Como genios encubiertos, esos actores tenían inteligentes amenazas para repartir.
El puzzle estaba ajustado.
Gran parte de los acertijos repartidos por los primeros episodios, como los cuervos muertos en Somalia en 1991 o el Sospechoso Zero, la misteriosa figura despierta durante el desmayo, se resolvieron.
El cast tenía color.
Haciendo juego con las dimensiones globales del desmayo, "FlashForward" se expandió más allá del estandar televisivo de los héroes blancos para juntar un amplio rango de personajes de color y asiáticos. John Cho estuvo realmente fuerte en el papel de Dimitri, el agente asiático del FBI con inexplicable nombre ruso.
Dominic Monaghan.
Mientras que las relaciones que enfrentaban los personajes destinados a morir o traicionarse amenazaban con arrastrar a "FlashForward" a los abismos del amor condenado, los espectadores podían contar con Dominic Monaghan para clavar una estaca en el corazón sentimental de la serie. Como el arrogante genio Simon Campos, la estrella de "Lost" aumentaba el voltaje de "FlashForward" cada vez que aparecía en pantalla.
El tío autista.
Los últimos episodios mostraron una impresionante actuación por parte del actor británico James Callis ("Battlestar Galactica") como el maniático savant Gabriel McDow, quién había sido utilizado por las mentes tras el desmayo. El personaje añadía una necesitada dosis de extrañeza que habría sido muy útil en episodios venideros.
¿Qué os pareció a vosotros "FlashForward"? ¿Merecía continuar, o se ganó a pulso la cancelación?
Fuente: Wired
A pesar de que murieron rápidamente, los villanos Dyson Frost/D. Gibbons (Michael Massee) y Flosso (Ricky Jay) dejaron huella con un montón de misterios y respuestas, y con líneas como “Let the wild rumpus begin”. Como genios encubiertos, esos actores tenían inteligentes amenazas para repartir.
El puzzle estaba ajustado.
Gran parte de los acertijos repartidos por los primeros episodios, como los cuervos muertos en Somalia en 1991 o el Sospechoso Zero, la misteriosa figura despierta durante el desmayo, se resolvieron.
El cast tenía color.
Haciendo juego con las dimensiones globales del desmayo, "FlashForward" se expandió más allá del estandar televisivo de los héroes blancos para juntar un amplio rango de personajes de color y asiáticos. John Cho estuvo realmente fuerte en el papel de Dimitri, el agente asiático del FBI con inexplicable nombre ruso.
Dominic Monaghan.
Mientras que las relaciones que enfrentaban los personajes destinados a morir o traicionarse amenazaban con arrastrar a "FlashForward" a los abismos del amor condenado, los espectadores podían contar con Dominic Monaghan para clavar una estaca en el corazón sentimental de la serie. Como el arrogante genio Simon Campos, la estrella de "Lost" aumentaba el voltaje de "FlashForward" cada vez que aparecía en pantalla.
El tío autista.
Los últimos episodios mostraron una impresionante actuación por parte del actor británico James Callis ("Battlestar Galactica") como el maniático savant Gabriel McDow, quién había sido utilizado por las mentes tras el desmayo. El personaje añadía una necesitada dosis de extrañeza que habría sido muy útil en episodios venideros.
¿Qué os pareció a vosotros "FlashForward"? ¿Merecía continuar, o se ganó a pulso la cancelación?
Fuente: Wired
COMPÁRTELO