Últimas noticias y reviews

Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead: Cómics. Mostrar todas las entradas

The Walking Dead 5x03 - “Four Walls And A Roof”: Review y Análisis



Un episodio más y esta temporada se supera, como muchas veces dijeron los productores y actores: es insana. Va creciendo, generando tensión y momentos completamente distintos y nuevos.  Este episodio 5x03 - “Four Walls And A Roof” ("Cuatro paredes y un techo") ha mostrado la brutalidad y el crecimiento de este grupo de sobrevivientes fusionados en un salvaje equipo que dará fin a cada obstáculo que se tope en su camino.  Como todas las semanas les dejamos la review y análisis del  capitulo de esta  quinta temporada de "The Walking Dead.

The Walking Dead: ¿Quiénes son los nuevos personajes en el cómic? (Spoilers)


Al final del décimo episodio 4x10 - "Inmates" tres nuevos personajes desembarcaron en la serie que muchos lectores del cómic estaban esperando. ¿Pero quienes son realmente? ¿Cómo es su historia en el cómic? Aquí se los detallaremos.Cuidado que hay Spoilers del cómic.

The Walking Dead: Conociendo al grupo de Tyreese

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK o en TWITTER, o hazte seguidor del blog!


La midseason finale de "The Walking Dead" del pasado domingo marcó el debut de uno de los personajes favoritos de los fans del cómic, Tyreese, interpretado por Chad Coleman ("The Wire"). En los cómics, Tyreese es un ex-jugador de fútbol que se cruza con Rick y los suyos durante un mal momento para el grupo. Tras el salto, el productor y creador Robert Kirkman y el showrunner Glen Mazzara hablan para The Hollywood Reporter sobre la incorporación. Contiene "Spoilers" del cómic.

The Walking Dead: Entrevista al dibujante (y extra zombie) Charlie Adlard

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK, en TWITTER, o hazte seguidor del blog!



Charlie Adlard, el artista británico que, desde el número #7, se ocupa de plasmas en el papel los guiones de Robert Kirkman para "The Walking Dead", y a quien en la foto vemos caracterizado de zombie para su papel invitado en la serie, describe cómo es vestirse de zombie y cómo es crear arte basado en la transición a la vida real de su trabajo. Tras el salto, la entrevista. Tened cuidado, porque se comentan algunas tramas del cómic que podrían ser spoiler en la serie.

¿Qué te inspiró para interpretar a un extra zombie en "The Walking Dead"?

Simplemente supuse que si iba a estar en el rodaje mirando, podría estar dentro. También quería ponerme el maquillaje, como experiencia. Y tuve suerte, porque pude sentarme en el trailer, y uno de los mejores tíos de Greg Nicotero me hizo el trabajo. Fue brillante, la mejor parte, para ser honesto. No fue como esas horribles historias que cuentan los actores que han tenido prótesis puestas durante horas. Fue hora y media, y había aire acondicionado.

¿Te reconocías después?

No estaba tan cubierto de prótesis como para estar irreconocible. Lo que encontré fascinante es que usan cosas relativamente simples: Para hacer horrible tu pelo, simplemente le ponen acondicionador. Creo que tenía dos prótesis de cicatrices puestas, y el resto era simplemente maquillaje básico. Me impresionó realmente la simplicidad de todo ello. Una gran paranoia que tuve fue tener que ponerme lentes de contacto - ni siquiera puedo echarme gotas en los ojos. Pero no tuve que llevarlas. Terminé mitad aliviado y mitad decepcionado porque no tuve que enfrentarme a mi miedo. Pero Greg fue muy amable yme envió un par de fotos photoshopeadas con ojos de zombie, así que pude fingir. [Risas]

Has dibujado a estos zombis y personajes durante años. ¿Cómo es verlos hechos cobrar vida?

Lo que me encantó fue que usaron los dibujos del libro como influencia. Antes de ir al set, pensaba que no iban a utilizar mucho de mis diseños, porque básicamente se trata de muertos dando vueltas. Realmente no diseñas eso. Pero cuando llegué al set todos decían lo mucho que miraban a los dibujos del libro y buscaban ese look específico. Eso realmente me sorprendió.

[CUIDADO, TRAMA DEL CÓMIC, POSIBLE SPOILER]

Dibujaste los personajes de la serie para el póster de la Comic-Con. ¿Fue extraño crear una representación de una representación en la vida real de tu arte?

Fue bastante raro. Tenía que pensar constantemente, “No los dibujes como a los actores”. Robert decía, dibújalos simplemente como los dibujarías normalmente. Lo divertido es que había un personaje que nunca había dibujado en toda mi vida, Amy, porque la despacharon en el libro antes de que yo me ocupase del arte. Así que fue bastante raro dibujarla, porque tenía que luchar para no dibujar al actor real. Tenía que pensar constantemente, “¡Piensa en cómic! ¡Piensa en cómic!” [Risas]

[FIN DEL POSIBLE SPOILER]

Eres conocido por tu arte monocromo. ¿Cómo te hace sentir que "The Walking Dead" esté siendo rodada en color?

Creo que habría sido una locura increíble hacer una serie en blanco y negro. Sé que Frank estuvo hablando sobre cierta película que están usando, que creo que lo desatura. Pero afrontémoslo: Si lo estás viendo en televisión, todo lo que tienes que hacer es quitar el color para verlo en su forma “más pura”. [Risas] Pero vi las escenas, y vi el trailer en la Comic-Con, y ciertamente no pensé, “Oh, Dios mío, está en color. ¡Qué desagradable!”.

[CUIDADO, TRAMA DEL CÓMIC, POSIBLE SPOILER]

¿Qué parte de tus dibujos esperas ver en futuros episodios?

Va a ser interesante ver todo lo del invierno, que fue más o menos cuando entré al cómic. Todos llevan ropa de invierno y es un entorno totalmente diferente. Y obviamente estoy deseando ver a algunos de mis personajes aparecer, especialmente a Tyreese y, creo que la favorita de todos los fans, Michonne. Los primeros seis números que dibujé parecían ligeramente transitorios, y entonces, lo real empieza cuando llegas a la prisión.

[FIN DEL POSIBLE SPOILER]

Dibujaste material bastante desagradable en esos números...

Sí, creo que cosas como esa podrían verse suavizadas de algún modo. Pero culpad a Robert por eso, ¡él es el guionista! [Risas] Ese hombre está enfermo, ya te lo digo. Es bastante raro, porque la peor parte de hacer todo eso tan gore es, en realidad, la primera lectura del guión, pensando, “Oh, Dios, ¡tengo que dibujar eso!”. Para cuando empiezo a dibujarlo, son sólo marcas en el papel. Suena enfermizo, pero podría dibujar un bonito gatito pequeño siendo estrangulado, y sería lo mismo que dibujar una cara. Es sólo un día normal, levantarse, y dibujar el brazo de alguien siendo taladrado. [Risas]. Tan simple como eso.

Fuente: AMC

The Walking Dead: Cómic animado Volumen #1 [Subtitulado]

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK, en TWITTER, o hazte seguidor del blog!

Parece que la cadena AMC tiene intención de ir poco a poco conviertiendo en animación los cómics de "The Walking Dead", por lo que los expertos en animación de Juice Films están haciendo un trabajo excepcional que aquí podéis ver. En el siguiente vídeo encontraréis más o menos la mitad del número #1 de los cómics, en movimiento. Os lo hemos subtitulado, aunque tiene poco diálogo. Eso sí: Cuidado, si queréis ver la serie sin conocer nada de los cómics, porque probablemente el episodio piloto comience de un modo muy parecido a este vídeo.


Fuente vídeo: AMC

The Walking Dead: Todo lo que debéis saber sobre la serie

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK, en TWITTER, o hazte seguidor del blog!


Como ya sabéis, hace unas semanas hicimos una encuesta en la que os pedíamos que votáseis entre varias series para elegir a cuál nos dedicaremos en la próxima temporada. Y la elegida fue "The Walking Dead". Pese a que más de 120 personas votásteis por la serie, al tratarse de un proyecto nuevo, quizá muchos no sepáis de qué va, o simplemente tengáis ganas de conocer todos los detalles sobre ella. Por eso, para ir preparándonos para la llegada de la serie en Octubre, aquí os dejamos un completo y extenso post resumiendo todo lo que sabemos hasta ahora sobre la serie, como por ejemplo argumento, reparto, equipo, algunas imágenes... así que si queréis conocer más sobre esta esperadísima serie, pasad tras el salto. No os preocupéis, no contiene spoilers.


Argumento.

"The Walking Dead" es una serie de la cadena AMC que se basa en los cómics del mismo nombre cuyo primer número se publicó en Octubre de 2003. Los cómics de "The Walking Dead" son escritos por Robert Kirkman. Pese a que los números 1 a 7 fueron dibujados por Tony Moore, desde el número 8 hasta la actualidad es Charlie Adlar el que se ocupa de los lápices, siendo el número 74 el último publicado hace unos días.

"The Walking Dead" narra la historia de Rick Grimes, un policía rural norteamericano de un pequeño pueblo de Kentucky que es herido por un delincuente durante un tiroteo. La historia comienza cuando Rick despierta tras varias semanas en coma, para encontrarse con que el mundo tal y como lo conocía ha desaparecido, para encontrarse sólo, débil y perdido en medio de un lugar arrasado por unos muertos vivientes de procedencia desconocida.


Rick Grimes en "The Walking Dead #1".

Escapando a duras penas, Rick emprende un largo viaje en busca de su familia, un viaje que le llevará a cruzarse con todo tipo de personajes variopintos que se pondrán de su lado con un sólo objetivo en mente: la supervivencia en un mundo peligroso y letal. Pero pese a las "jaurías" de ellos que vagan por el mundo, los zombies no son el punto central de esta trama, si no que sirven de escenario para un cruento y en ocasiones desagradable drama que no tiene reparos en atreverse con las escenas más duras que se os puedan pasar por la cabeza. Este drama está basado en el desarrollo humano y personal de los personajes, y el peculiar modo que tiene cada uno de enfrentarse a ese nuevo mundo de peligro, muerte y destrucción que los zombies y otros humanos representan.


Adaptación.

"The Walking Dead" será llevada a la pequeña pantalla de la mano del afamado director Frank Darabont ("Cadena Perpetua", "La Milla Verde", "La Niebla"), y bajo la supervisión como productor ejecutivo del guionista de la serie de cómics, Robert Kirkman. Pese a que originariamente la serie fue ofrecida a la NBC, la cadena la rechazó al conocer la crudeza de sus imágenes y argumento. En principio, según Darabont, la cadena estaba "muy emocionada con la idea de hacer una serie de zombies", pero cuando les presentó el primer guión, se dieron cuenta de que no podían hacer eso. Pero para Darabont eso ha sido algo beneficioso, ya que, con las restricciones que la cadena pondría, "nunca hubieramos podido hacer la serie del modo en que debe ser hecha". El producto ha terminado siendo adquirido por la AMC, cadena famosa por producciones como "Breaking Bad" o "Mad Men", que les ha proporcionado una mayor libertad a la hora de crear el producto. Pese a todo, cuentan con algunas limitaciones. Como Darabont dice, "No podemos decir "fuck", pero sí podemos disparar a un zombie en la cabeza. Amo este negocio".

La serie contará con un elenco de primera, con actores de la talla de Andrew Lincoln ("Love actually"), Sarah Wayne Callies ("Prison Break") o Lennie James ("Jericho"), y un gran presupuesto destinado a caracterización y atrezzo, llegando a cerrar al tráfico parte del centro de Atlanta durante un fin de semana para poder rodar una serie de escenas del episodio piloto, a remodelar una casa completa que estaba abandonada, o a devastar un edificio para recrear el hospital en el que Rick abre los ojos al mundo. "Una de mis reglas con esto es que tenemos que poseer la localización", dice Greg Melton, refiriéndose al agresivo trabajo que hacen para recrear los escenarios.


Andrew Lincoln como Rick Grimes.

Greg Melton, quien trabajó en "Tales From the Crypt", es el responsable de diseño de producción de la serie, y su trabajo consiste en dar forma a los escenarios para que se vean lo más fieles posible a los cómics. La estrategia que sigue para el cómic es, según sus propias palabras, "Basarse en la realidad lo más posible, y permitir que Rick se mueva por este mundo y vea cómo se vuelve cada vez más y más jodido", aunque admite que en ocasiones añaden sus propias ideas para añadir más espectacularidad. "Cuando lees el cómic, Rick sale a la calle y sólo hay un coche estrellado contra un árbol (Risas). Para nosotros fue como, 'Vale, haremos este autobús quemado y camiones de carga llenos de cadáveres'".


Foto del set de rodaje del episodio piloto.

De cualquier modo, el cómic es la base principal usada para la recreación de escenarios, y es una ayuda de un valor incalculable para este trabajo. "Es como tener un guión gráfico de toda la producción. Normalmente me dan guiones gráficos de las escenas con efectos o de acción, pero es muy interesante tener algo de principio a fin. Hay muchas imágenes icónicas en esa novela gráfica que hemos llevado a la serie". Mientras, Robert Kirkman considera que los añadidos a la historia están mejorando aún más su material. "Están intentando realmente hacerlo muy parecido al cómic, y hay escenas que salen directamente de ahí, por lo que creo que los fans van a estar encantados. Pero al mismo tiempo, Frank Darabont está mejorando vastamente el material. Y hay cosas aquí y allá que debería haber visto, pero no vi". [...] "Yo pasé por alto muchas cosas en las que aquí están profundizando un poco más. Así que sí, hay momentos en los cuáles pienso, "Oh, tío, desearía haber hecho esto de este modo". Y eso es bueno".

Si queréis leer una entrevista en profundidad a Melton, haced click aquí (cuidado, hay leves spoilers).

Para Robert Kirkman, el ver cobrar vida a su creación es una experiencia "realmente bizarra". Por ejemplo, tras siete años avanzando en la historia, le resulta extraño volver atrás y ver de nuevo cómo era Rick al principio: "Ha crecido y ha cambiado durante el tiempo, y es divertido volver y ver eso".

Y para Kirkman, poder llevar a la pantalla su historia tendrá efectos beneficiosos para el mundo del cómic, demostrando al escéptico público que también puede conseguirse una buena historia. "Con suerte, cosas como "The Walking Dead" mostrarán a la gente que los cómics son medios de entretenimiento. Todo lo que puedes obtener de alguna novela o serie de TV, puedes conseguirlo también de un cómic. Es sólo otro modo de experimentar buenas historias".

Podéis leer un par de entrevistas a Robert Kirkman (sin spoilers) aquí y aquí.

"The Walking Dead" se estrenará en Octubre de 2010, y su primera temporada constará de 6 episodios. Robert Kirkman ha escrito el guión del cuarto episodio, y la serie será dirigida por el ya mencionado Frank Darabont y por, entre otros, Michelle McLaren, directora conocida por su trabajo en "Breaking Bad", responsable de estar detrás de las cámaras en algunos de sus episodios más aclamados, como el 2x09 - "4 days out", o el más reciente e impactante 3x07 - "One minute".


Reparto.

"The Walking Dead" contará con un buen número de actores conocidos, junto a algunos prácticamente debutantes, que se repartirán una serie de personajes directamente sacados del cómic, junto a otros creados especialmente para la ocasión. A continuación damos un repaso a todos ellos.


Andrew Lincoln ("Love Actually", "Afterlife") interpretará a Rick Grimes, el protagonista del cómic y de la serie, un policía de un pequeño pueblo de Kentucky que despierta en un mundo convertido en un infierno, y parte en busca de su familia. Para Robert Kirkman, Lincoln es la elección perfecta: "Escribiendo esta historia durante los siete últimos años he llegado a sentirme muy cercano con el personaje de Rick. Andrew Lincoln personifica cada aspecto del personaje que los fans conocen y aman. No creo que nadie tenga dudas de que es perfecto para el papel".


Sarah Wayne Callies (la conocida Dra. Sarah Tancredi de "Prison Break") será Lori Grimes, esposa de Rick, y, junto a Carl, el hijo de ambos, la principal razón por la que el agente emprende su peligroso viaje.


El jovencísimo actor Chandler Riggs, de 11 años, que ha tenido un par de pequeños papeles en las películas "The Wronged Man" y "Get Low" será quien interprete al hijo de los Grimes, Carl.


Lennie James, conocido por su interpretación de Robert Hawkins en "Jericho" o, más recientemente, de Baptiste en "Human Target", será quien interprete a Morgan Jones, uno de tantos personajes que se cruzan en el camino de Rick.


El joven Adrian Kali Turner, al que quizá reconozcamos como uno de los niños africanos del episodio 1x14 - "Better angels" de "FlashForward", interpretará a Duane Jones, el hijo de Morgan.


El joven actor Steven Yeun, que sólo tiene unos pocos papeles menores a sus espaldas, y que apareció en el episodio 3x22 - "The staircase implementation" de "The Big Bang Theory", será quien interprete a Glenn, uno de los primeros supervivientes con los que Rick se cruza.


Jon Bernthal, que apareció en los dos primeros episodios de "The Pacific", interpretará a Shane Walsh, el antiguo compañero de Rick en el cuerpo de policía.


Laurie Holden, conocida por su papel en la última temporada de "The Shield", y que ya trabajó a las órdenes de Darabont en "La niebla" será Andrea, otra de las supervivientes, hermana de Amy.


Emma Bell, actriz con una docena de papeles secundarios en su curriculum, y a la que recientemente pudimos ver en el episodio 5x03 - "Free to be you and me" de "Supernatural" será Amy, la hermana de Andrea.


El veterano actor Jeffrey DeMunn, cuyo rostro seguro conoceréis de multitud de papeles secundarios en cine y TV, y que trabajó ya con Darabont en "Cadena Perpetua", "La niebla" y "La milla verde" será Dale, otro de los supervivientes con los que Rick se cruzará.


La actriz Melissa MacBride (que también estuvo en "La niebla") será Carol, otra de las supervivientes, que viaja junto a su hija Sophia.

Aparte, hay una serie de personajes creados específicamente para la serie: Linds Edwards ("Black, White and Blues") será Leon Basset, Jim R. Coleman ("Law & Order") dará vida a un tal Lambert Kendem, IronE Singleton ("The Blind Side") será T-Dog, y la actriz Jeryl Prescott ("Brothers and Sisters") será Jacqui.

Y, para finalizar con este listado de reparto, hay una serie de actores que aparecen acreditados, pero que se desconoce su personaje. Estos son: Keith Allen Hayes, Michael Rooker, Sonya Thompson y Eddie Rattanasouk.


Los zombies.

El elemento más importante del drama "The Walking Dead" son sus personajes, a los que acabamos de mencionar por encima, sin dar demasiados detalles para no spoilear. Pero evidentemente, estos personajes no vivirían sus aventuras de no ser por la omnipresente amenaza que suponen los zombies.


Zombies en el cómic.

Los zombies de "The Walking Dead" se ven fuertemente influenciados por el que es considerado el pionero en la temática zombie en el cine, George A. Romero, responsable de la mítica "La Noche de los Muertos Vivientes". Robert Kirkman ha admitido haber tomado muchas de las premisas sentadas por Romero para la creación de sus muertos vivientes. Para Kirkman, es decepcionante el hecho de que todas las películas que giran en torno a los sucesos apocalípticos que incluyen zombies, siempre tienen un final, o una clara explicación de lo sucedido, restándole esto credibilidad a la situación, puesto que en caso de ocurrir algo parecido, seria el caos lo que gobernaría y delimitaría la situación aunado a la tensión y sentimiento de desamparo que implicaría el desconocimiento de las razones que han llevado a la situación en cuestión. Por eso, Kirkman ha restado importancia al pasado, a la razón por la que todo ocurrió, remarcando que no es de su interés relatar los motivos del fenómeno, sino las relaciones y reacciones que se dan entre los supervivientes. Según Kirkman, "Toda la historia trata de cómo uno puede pasar por lo que han pasado y luego volver a la normalidad. Es como si no pudieses volver de nuevo a casa. Es sobre toda esa gente que ha vivido unos eventos horrendos, y salen cambiados de ellos. Ahora son diferentes, y todo resulta bizarro para ellos".

Por esta razón, todos los esfuerzos se vuelcan en conseguir una atmósfera asfixiante y aterradora, en la que la sensación de peligro es constante y siempre parece que en cada rincón oscuro, un zombie aparecerá. Y esa sensación es la que están intentando plasmar en la serie, haciendo de cada zombie un monstruo único que pueda acompañarnos en nuestras pesadillas, y de todos ellos una horda que nos haga sentir aterrados con su avance imparable.


Zombies en la serie.

Normalmente, los zombies se asocian a la noche, salvo en contadas excepciones como "El amanecer de los muertos", pero en "The Walking Dead", los zombies atacan indiferente a cualquier hora del día, amplificando esa sensación de "no hay momento ni lugar seguro".

En cuanto al resto de características de la naturaleza de los zombies (el modo de matarlos, el funcionamiento de la infección, su comportamiento, etc...) son revelaciones que en los cómics se van haciendo gradualmente, así que no las vamos a desvelar aquí ahora. Pero de lo que sí podemos hablar es del proceso de caracterización que se lleva a cabo en la serie para conseguir esos zombies.


Antes y después.

Greg Nicotero, artista de efectos especiales de "The Walking Dead", y que trabajó con George A. Romero en "Day of the dead" es el encargado de convertir a un grupo de figurantes en aterradores zombies.

El trabajo de Nicotero no es sencillo. Conseguir un grupo de zombies requiere, aparte del genial trabajo de maquillaje, un exhaustivo casting para conseguir figurantes cuyo físico se ajuste al requerido. "Cada zombie es realmente algo, delgado y encorvado. Uno de los puntos de la historia es que llevan tanto tiempo muertos que están muriendo de hambre, y se comen, literalmente, todo", cuenta Nicotero.

La preparación de esos extras altos y desgarbados es intensiva, tanto que el propio Nicotero, junto al director Frank Darabont, la productora Gale Anne Hurd y el coreógrafo Matt Kent, han creado algo que llaman "escuela de zombies", donde enseñan a esos extras a caminar y comportarse como muertos vivientes, como podéis ver en el siguiente vídeo.


"Es casi como un ataque de pirañas", explica Nicotero sobre una escena en la que un grupo de zombies ataca sin piedad. Ese voraz hambre de los muertos vivientes se está viendo reflejado perfectamente por la motivación de los figurantes. Nicotero cuenta cómo consiguió motivar a un grupo de 30 personas para conseguir una sangrienta escena. "Hicimos tripas, entrañas y órganos de silicona. Así que me acerqué con una caja gigante de entrañas y un cubo de sangre, y, literalmente, cuanto más metía allí, más emocionados estaban por poder sacarlo. Así que para el momento en que estaba todo en su sitio fue como, "Preparados. 3, 2, 1, ya". Gore instantáneo".

Y los responsables no se conforman con conseguir el maquillaje lo más realista posible, si no que encima, harán que varíe con el paso del tiempo, a medida que los zombies se descomponen. "Una de las charlas que tuvimos Frank y yo al principio fue sobre hasta dónde queríamos llevarlo... queremos poder mostrar la degradación de esos zombies con el tiempo. Así que algunos maquillajes parecen más frescos, y otros más descompuestos".

En esta tira de imágenes podéis apreciar el proceso de descomposición de un zombie. Click sobre ella para verlo en grande.


Descomposición de un zombie en 4 pasos.

Y aparte de lo laborioso que resulta para los maquilladores, el trabajo de zombie no es sencillo para los extras, que tienen que soportar el calor veraniego de Atlanta cubiertos de prótesis y maquillaje. "Los maquillajes que usamos son relativamente a prueba de balas, pero cuando la gente empieza a sudar o a rascarse, tienes que acercarte y llamarles la atención. Es complicado. No puedo recordar cuándo he trabajado bajo estas circunstancias, especialmente a plena luz del día. La mayoría de cosas de zombies se ruedan de noche".

Pero, pese a todas las dificultades e inconvenientes, una cosa es segura: el resultado es impresionante:


Imagen promocional del episodio piloto.

¿Y qué mejor modo de saber si los maquilladores y preparadores están acertando con la recreación que hacen de los zombies? Buscar la opinión de Kirkman, quien está gratamente sorprendido tras presenciar el rodaje de una escena que incluye una horda de zombies: "Es probablemente la mayor locura que he visto. Un área de 3x3 bloques del centro de Atlanta se cerró para que pudiesen doblar esquinas y correr por las calles. Ver el panorama me hacía pensar, "Ok, esto es como será el fin del mundo, y estoy en medio de todo ello". Tenían camiones volcados, un autobús quemado, las tiendas cerradas y disfrazadas para que pareciese que los escaparates estaban rotos, y entonces, de repente, hubo cientos de extras vestidos de zombies caminando".

Para leer una interesante entrevista a Greg Nicotero, haced click aquí. Cuidado, contiene leves spoilers.

Mucha más información aquí.

Muchas gracias a The Walking Dead Spain por parte de esta información.

The Walking Dead: Entrevista a Robert Kirkman para USA Today

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK, en TWITTER, o hazte seguidor del blog!



Sus supervivientes de una apocalipsis zombie no dejan de recorrer los USA, pasando por Kentucky, Atlanta, y muchos sitios más. Y mientras que el guionista de los cómics de "The Walking Dead" Robert Kirkman ha estado viajando desde Kentucky a Atlanta recientemente, hay un lugar al que no irá: Hollywood.

"Por supuesto que no. Eso es ridículo", dice Kirkman. "Me gusta decir que en Kentucky parezco delgado. No me voy a ir a vivir a Hollywood".

Ciertamente tiene suficientes proyectos que le garantizan acercarse a donde está la acción. La tan esperada adaptación para TV de su serie de cómics "The Walking Dead", que sigue las aventuras del policía de un pequeño pueblo de Kentucky, Rick Grimes, quien intenta mantener vivo a su grupo de acompañantes a toda costa, se estrena en Octubre en AMC. El episodio piloto lo dirige el cineasta Frank Darabont, y Kirkman, productor ejecutivo en la serie, escribió el guión del cuarto episodio de la serie, y está en contacto frecuente con los guionistas. Además, los estudios de cine están rondando a su cómic de superhéroes "Invincible", que, como "The Walking Dead", es publicado por Image Comics. [Continúa tras el salto].

A pesar de que la adaptación de "The Walking Dead" está haciendo maravillas para la fama del guionista, Kirkman promete que su primera prioridad sigue siendo el cómic, dibujado por Charlie Adlard. Dos ediciones llegarán en Julio, el número 74 sale a la venta el día 7, y el volumen recopilatorio número 12, "Life Among Them", el 21.

"Definitivamente ha sido difícil, pero odio cuando alguien consigue que se adapte su cómic a algo, y entonces desaparece de la faz de la tierra y el libro deja de publicarse", dice Kirkman. "Quiero decir que estoy manteniendo los guiones para Charlie y sacando el libro a tiempo, para que podamos ser el primer cómic en la historia que es adaptado a una serie o película y se continúa haciendo sin pausa. Esperamos sacar 12 números este año, y quiero recompensar a los fans que nos han traído hasta aquí continuando sacando el libro".

La historia de Kirkman toma inspiración definitiva de George A. Romero en el que, sí, los no-muertos estaban por todos lados, pero son sólo un dispositivo que permite mucho drama humano. Desde que despierta en un coma en Kentucky al principio del primer tomo, el viaje de Rick ha estado plagado de pérdida, traición, muerte y valentía para encontrar una tierra prometida para su grupo. Y durante todo su viaje han tenido un compañero inseparable, creado debido a su duro pasado: una paranoia que no pueden sacudirse de encima.

"Todo el libro trata ahora mismo de cómo uno puede pasar por lo que han pasado y luego volver a la normalidad", dice Kirkman. "Es como si no pudieses volver de nuevo a casa. Es sobre toda esa gente que ha vivido unos eventos horriendos, y salen cambiados de ellos. Ahora son diferentes, y todo resulta bizarro para ellos".

"La cosa que disfruto de la serie es escribir las cosas tipo culebrón", dice. "Las escenas emocionales de 'Oh, me gusta ese chico' 0 'Espero que esa chica salga conmigo'. Eso es lo más divertido para mí, la interacción entre personajes. Toda la acción de zombies y los eventos y cosas locas que ocurren, y las batallas y luchas, eso también es divertido. Pero cuando se trata de relación entre personajes, soy un poco ñoño".

"Todos han hecho cosas horribles para este punto, y están intentando lidiar con eso. Es un drama de personajes muy divertidos, y me encanta explorar y profundizar en eso lo más posible. Y para mantener a la gente entretenida, de vez en cuando alguna cabeza explota".

Lo que ha sido otro impacto para Kirkman es estar en el set de la serie en Atlanta, una experiencia que denomina "realmente bizarra". Ha pasado mucho tiempo escribiendo para algunos de los personajes, y dice que, por ejemplo, es extraño volver atrás y ver a Rick (Andrew Lincoln) al principio.

"Ha crecido y ha cambiado durante el tiempo, y es divertido volver y ver eso. Estaba diciéndole a mi manager que veía a los personajes y recordaba el destino de todos ellos. Estoy viendo a personajes que ya hace tiempo que no veía, y eso es genial".

Kirkman está encantado con estrenar "The Walking Dead" por muchas razones. Una, tiene hijos a los que pagar la universidad algún día, así que tener una serie que es un éxito potencial es una ayuda en ese sentido. Pero también, es un cómic más que llegará a las masas y podría llevar otros libros a nuevos lectores.

"Con suerte, cosas como "The Walking Dead" mostrarán a la gente que los cómics son medios de entretenimiento. No sólo son superhéroes", dice Kirkman. "Todo lo que puedes obtener de alguna novela o serie de TV, puedes conseguirlo también de un cómic. Es sólo otro modo de experimentar un gran drama y buenas historias".

Kirkman espera que la serie tenga una buena vida: "Espero que superemos a "M*A*S*H". "The Simpsons", "Bonanza"... ¡Quiero 27 años de "The Walking Dead"!". Sin embargo, por muchos cameos como zombie que le ofrezcan los productores, él no ve eso en su futuro.

"Me gusta la TV y ver series, y llegar a ver mi serie de cómics como una serie es algo genial", dice. "Si estuviese sentado y me viese en pantalla, eso lo arruinaría. No quiero verme ahí".

"Además, hace calor en Atlanta. ¿Puedes imaginar estar cubierto de plástico, pintado y pegajoso, y tener que estar sentado al sol? Eso no es bueno. Había muchos zombies en el set, y te diré algo: no parecían encantados".

Fuente: USA Today