Game of Thrones 5x10- “Mother´s Mercy”: Análisis



Tarde...muy tarde. Mea culpa. Pero más vale tarde que nunca. Aquí tenéis el análisis de la season finale que os dejó a más de uno sin palabras, sin duda tardaremos mucho en olvidar ese "Por la Guardia". Gran cierre para una temporada con demasiados altibajos. Acompañadme por última vez (este año) a conocer las intrigas de los Siete Reinos.



Una serie de catastróficas desdichas

Acción reacción. ¿Ha funcionado el sacrificio de Shireen? Si, pero a qué precio. La tormenta ha cesado, el hielo se derrite, el camino hacia Invernalia se despeja. El que se hace llamar legítimo heredero de los Siete Reinos, el mejor estratega del continente, cometió un error. No puedes quemar viva a tu primogénita frente a tus hombres y esperar que aún tengan el valor y la fidelidad suficiente para acompañarte al campo de batalla. Como era de esperar, Stannis amanece sin medio ejército. Sin armas de asedio, sin caballos, con un ejército diezmado...es hora de afrontar la derrota, esta batalla está perdida antes de comenzarla. Pero Stannis ya fue masacrado en el Aguasnegras, no puede permitirse una nueva retirada. El peor día de este pobre hombre no acaba aquí. Como si de una mal de ojo se tratara, las desgracias empiezan a venir una tras otra. No solo su mujer ha sido encontrada colgada de un árbol, sino que Melisandre, aquella hechicera que te convenció para que quemases a tu cuñado, a inocentes e incluso a tu propia hija, ha sido avistada abandonando el campamento a caballo. La palabra que me viene a la mente al oír esas palabras es "cobarde". Es increíble que tras toda la fe que ha puesto Stannis sobre ella, en el momento decisivo le abandone. Aquí nos falta información. Melisandre tiene fe ciega en que Stannis es el Príncipe Prometido, Azor Ahai, aquel que devolverá la luz cuando el mundo esté sumido en las sombras, y ni un ejército amotinado ni el suicidio de Selyse le hará cambiar de opinión, al menos que se tome estos sucesos como mensajes de R´hllor. Pero si horas antes acaba de cumplirte un deseo a cambio de Shireen, ¿por qué cambiaría ahora de opinión? Confiemos en que la sacerdotisa tenga sus motivos y no sea porque se haya acobardado en el último momento.




A pesar de todo, Stannis da la orden de avanzar hacia Invernalia. Si creíamos que nada más se cruzaría en su camino, un ejército Bolton de unas dimensiones que te hacen pensar que dónde han estado aguardados hasta el momento, se aproxima esfumándose cualquier posible plan de asedio. Y como es normal, ante tal inevitable carnicería, parte de la infantería huye despavorida. A estas alturas a uno le entran ganas de detener la imagen y darle un abrazo a este pobre desgraciado.

Si no lo sabéis, las novelas están narradas por diferentes personajes, siendo cada capítulo desde su punto de vista. Stannis no es uno de ellos, por lo que en resumidas cuentas no llegamos a vivir la batalla por Invernalia. La única información que tenemos es un pergamino con un lacre rosa que llega a manos de Jon Snow. El pergamino cita lo siguiente:

Tu falso rey ha muerto, bastardo. Lo aplastamos, junto a todo su ejército, tras siete días de batalla. Tengo su espada mágica. Díselo a su puta roja. 

Los amigos de tu falso rey han muerto. Sus cabezas adornan las murallas de Invernalia. Ven a verlas, bastardo. Tu falso rey mentía, y tú también. Anunciaste al mundo que habías quemado al Rey-más-allá-del-Muro, pero lo enviasteis a Invernalia a robar a mi mujer. 

La recuperaré. Si quieres volver a ver a Mance Rayder, ven a buscarlo. Lo tengo en una jaula, para que lo vea todo el Norte, como prueba de tus mentiras. En la jaula hace frío, pero le he hecho una capa muy abrigada con la piel de las seis putas que se trajo a Invernalia. 

Quiero recuperar a mi mujer. Quiero a la reina del falso rey. Quiero a su hija y a su bruja roja. Quiero a su princesa de los salvajes. 

Quiero a su principito, el salvaje de teta. Y quiero a mi Hediondo. Envíamelos, bastardo, y no os molestaré ni a ti ni a tus cuervos negros. De lo contrario, te arrancaré ese corazón de bastardo y me lo comeré.

                                                                                                                      Ramsay Bolton
                                                                                                       Legítimo señor de Invernalia

Olvidad que Mance Rayder, adiferencia de en la serie, haya sobrevivido con ciertas artimañas de Melisandre (a estas alturas no va a suceder en la serie tranquilos). La clave está en que Ramsay declara haber aniquilado a Stannis en batalla, ¿nos lo creemos? ¿o es una estratagema? Jon confía en la validez de las palabras de Ramsay debido a que da información que no podría aportar en el caso de que mintiera, pero aún hay debate entre los lectores sobre la veracidad del pergamino. HBO parece haber resuelto el conflicto. Recordad este escrito, ya que tendrá relevancia cuando toque hablar de Jon Snow.

Sansa y Brienne comparten minutos. La joven consigue escapar de sus aposentos y encender la vela que le permite albergar esperanzas. Con un recurso que ya cansa un poco, Brienne abandona en el momento menos oportuno el lugar que lleva presidiendo días y días. El "ejército" de Stannis ha sido quien ha llamado su atención.

Un Stannis derrotado consigue vencer a dos adversarios, pero no sin recibir heridas que a la larga podrían llevarle a la muerte. Pero ya está Brienne para acortar el trámite. La guinda final es encontrate a aquella persona que ha jurado a los dioses acabar con tu vida. Un día pleno. También es suerte por parte de Brienne introducirse en un campo de batalla y toparse con Stannis, aunque ya nos ha demostrado que cuando se trata de encuentros casuales ella es la indicada (caso de Sansa y Arya). No llegamos a ver el preciso instante en el que Guardajuramentos mata a Stannis, pero la web de HBO nos confirma que Brienne ha cumplido por fin su juramento.

Por otro lado, Sansa se cruza con Myranda y Hediondo en su camino de vuelta a sus aposentos. Myranda, apoderada por la envidia, ha encontrado la excusa perfecta para dañar a Sansa. Sólo los Siete sabrán que ha pasado por la cabeza de Hediondo en esos instantes, pero Theon resurge de las cenizas en el momento indicado. Sin apenas razonar su movimiento, Myranda es arrojada desde lo alto de la muralla. Ramsay está de vuelta, si los descubre nada bueno les espera. A situaciones desesperadas medidas desesperadas. Se dan la mano, cruzan la mirada, y dan un salto de fe hacia las afueras de la muralla.




Stannis no se merecía acabar así. Cierto es que más de uno deseaba su muerte tras lo que hizo en el anterior episodio, pero como dije en su momento, ese no es Stannis, es el resultado fallido de Benioff y Weiss al jugar a ser Martin. No ser capaz ni de organizar sus propias ideas no es una característica de él, no volveré a enumerar sus éxitos en combate, pero son suficientes para dejar claro que lo que hemos visto en este episodio no lleva su marca. Como dice el pergamino de Ramsay, Stannis fue derrotado tras siete días de batalla, eso sí se identifica más con Stannis Baratheon, no esta caricatura que pretende asediar una fortaleza sin armas de asedio y con la mitad de su ejército. No será uno de los personajes más queridos, pero que le hayan hecho esto deja la puerta abierta a que le pueda suceder a cualquier otro, y Martin se ha esforzado en crear personajes tan maravillosos que no merecen recibir tal agravio en su adaptación a la pequeña pantalla.


Sólo la muerte puede pagar la vida

Violar a una pobre niña no es suficiente para saciar a Meryn Trant. El burdel ha cumplido los deseos del Capa Blanca, tres pequeñas aguardan no ser su siguiente víctima sexual, o mejor dicho, dos. Hay una chica que destaca sobre las otras, y no por su belleza exactamente, sino por su actitud estoica. Meryn disfruta golpeando a las chicas, por lo que aquella le resultará un reto que quiere aceptar.

Cuando se trata de borrar nombres en su lista, para Arya el fin justifica los medios. Para sorpresa del caballero, la joven se deshace de su cara como si de una máscara se tratara. Arya aprovecha la estupefacción de su presa para apuñalarle en ambos ojos. La hoja no es lo suficientemente extensa como para provocar una muerte instantánea, Arya arremete contra él una y otra vez mientras Meryn Trant permanece incapaz de contraatacar. Al igual que Oberyn Martell en su momento, Arya no quiere que expire su último aliento sin saber los motivos que le han llevado a su muerte. La Primera Espada de Braavos, Syrio Forel, por él probará el sabor del acero.




Nos extrañó que Arya alcanzara el nivel para poder usar las caras del templo, y no estábamos equivocados. Jaqen la pilla con las mano en la masa. Nunca estuvo capacitada, robó la cara, como dije, el fin justificaba sus medios. Le ha robado una vida al Dios de Muchos Rostros, y sólo la muerte puede pagar la vida.

Ahora entendemos lo que realmente significaba ser "nadie". ¿Es este Jaqen el que vimos en temporadas pasadas? ¿o es solamente otra persona ataviado con su rostro? Nadie significa sacrificar quien eres, y convertirte en un maniquí dispuesto a emplear el rostro pertinente para servir al Dios de Muchos Rostros. Llegando a tal punto en el que ni eres dueño de tu propio rostro. Arya no está preparada para ser "nadie", y el sentido de la vista será el precio que deba pagar por sus actos. ¿Es simplemente una prueba más? Lo averiguaremos en la próxima temporada.


Despedida dorniense

Último episodio. Última oportunidad para los dornienses. Catastrófico. Esto ya no hay quien lo saque a flote.

El clima dorniense ha hecho mella en Jaime Lannister. Ha decidido que es hora de que Myrcella conozca la verdad sobre su procedencia (el pobre Jon sigue esperando). Ha sido la temporada de los premios a "Padre del año": Stannis dando su discurso a Shireen (obviamente este premio fue invalidado ante los últimos acontecimientos), Roose a su manera Bolton con Ramsay, y ahora Jaime con Myrcella. Al igual que con Stannis, la escena no es más que para incrementar la carga emocional para lo que se nos viene encima.




Situación: barco dorniense viajando a Desembarco; Bronn, Jaime, Myrcella, Trystane y marineros dornienses como tripulación. Ellaria, ¿de verdad es el momento más idóneo para cumplir tu venganza? Es una jugada ridícula. Antes que nada, Doran te decapitará cuando sepa lo sucedido, y luego la corona entrará en guerra con Dorne, teniendo en su posesión al único heredero (que seguramente será ajusticiado como reprimenda). Y que no intenten vendernos la moto de que crean que quizás no haya sido culpa de los dornienses. Primero, Bronn fue envenenado con la misma sustancia, y segundo, Jaime sabe a la perfección que Ellaria planeaba matar a Myrcella. Un sinsentido total.Que a corto plazo va a conllevar una trama atractiva para la serie, pues puede, pero el  por qué es completamente ridículo.

HBO ha demostrado que puede hacer cosas muy grandes con esta serie, pero a la vez ha dejado ver una cara de la moneda que a más de uno ha llegado a producir vergüenza ajena. Volveremos a ver Dorne en las próximas temporadas, y os aseguro que tienen conocimiento de su batacazo, y ya lo dijo Doran: "Creo en segundas oportunidades. Pero no creo en las terceras oportunidades".


Regreso a los orígenes

Daenerys abandonó a sus compañeros en un escenario de sangre y fuego, pero nuestros protagonistas pueden con eso y más al parecer. Los peones están desconcertados sin su reina en el tablero de juego. Ante la pelea de gallos que se está produciendo entre Tyrion y Jorah, Daario toma las riendas del equipo. Y es que si quieren que su reina vuelva a casa no les queda otra que convertirse en un equipo. Tyrion lleva toda su vida rodeado de nobles y damas, una vida en la que la inteligencia y la astucia son más efectivas que las espadas. Dany requiere una misión de rescate, donde la habilidad en la guerra y la supervivencia son prioritarias, características que están lejos de ser dominadas por Tyrion. En cambio, Jorah el Ándalo y Daario Naharis pueden llevarla a cabo sin problemas. Pero esto no quiere decir que Tyrion sea inútil, nunca lo ha sido y dudo que lo llegue a ser. Dany vio en él un consejero real, labrado en aquel nido de víboras que hacen llamar Capital, la antigua Mano del Rey sin ir más lejos. Es la oportunidad de demostrar a la Rompedora de Cadenas de lo que está hecho, y no estará sólo, Gusano Gris y Missandei serán el nexo entre el gobierno y el pueblo.




Dos aventuras nos esperan la próxima temporada, una de política y otra de caballeros en busca de su reina. De primeras una tiene más garra que otra, pero ya está aquí el Consejero de los Rumores para equilibrar la balanza.

A kilómetros de distancia, Daenerys Targaryen vuelve a sentirse como aquella joven que fue vendida por la promesa de un trono. A pesar de la hazaña de Drogon, parece que este ha tenido suficiente ración de mascota por hoy. Y aquí una de las contradicciones. Es de extrañar que el mismo dragón que regresó para salvar a su madre, ahora la ignore como si de una desconocida se tratase. Está cansado, incluso herido...vale, pero compro más la historia de las novelas en las que Drogon nunca pretende salvar a Dany, y por lo que en estas circunstancias pasa de ella como lleva haciendo unos meses. El gran problema de esta season finale ha sido que han querido incluir demasiadas tramas, por lo que no pocas han sido demasiado precipitadas. Dany lleva días sufriendo en el Mar Dothraki, y aquí parece que lleve horas. Podréis decir que su ropa y pelo están andrajosos, pero no habría quedado mal una escena previa en la que demostrase el mal rato por lo que está pasando Dany (el inconveniente es que no habría sido el episodio nueve en el que cabalgase a Drogon...es lo que tiene la televisión). Falta ver a una Dany hambrienta, enferma, que lucha por volver a casa. Aún así, la escena continúa siendo efectiva para el espectador. Si he dicho que por momentos se siente como aquella chica que fue "vendida" a Drogo, cuando el Khalasar es divisado en el horizonte se disipan todas las dudas, hemos vuelto a la casilla de salida. Estamos en el mismo lugar, pero ella ya no es aquella chica quebradiza y sumisa, es a la Madre de Dragones a quién intentan intimidar.




La expiación

Cersei se ha roto. El león se preocupa por una vez de la opinión de las ovejas. Está dispuesta a confesar sus pecados (o alguno de ellos al menos). Afirma haber compartido el lecho con su primo Lancel Lannister, pero niega que su hijo, el rey, sea fruto del incesto entre Ser Jaime Lannister y ella. Ha tocado fondo, pero daría su vida antes de confesar aquello que destruiría a su hijo.

Lo que ignoraba Cersei es que aquellas acusaciones negadas van a ser llevadas a juicio. De primeras le sorprende, pero acepta lo que sea con tal de regresar a la Fortaleza Roja. Es entonces cuando se percata de que la Madre no es tan misericordiosa.




La expiación de Cersei es una de las escenas más esperadas de la temporada por parte de los lectores. Su rodaje no a estado carente de controversia, ya que no es sencillo conseguir permiso para que una mujer circule desnuda por calles repletas de iglesias. Por muchas trabas que encontrasen, esta escena tenía que rodarse. El resultado es espectacular. Pero como sería raro por mi parte no poner alguna pega, allá voy. Usar un doble de cuerpo, sin más, esa es la pega que le pongo a la escena. No hay diálogos, por lo que todo recae en el físico. No se si os percatasteis de este "engaño", yo desde luego sí, y dudo que fuese por el hecho de que ya lo supiera de antemano, en mi opinión el efecto no está conseguido del todo. Por otro lado, estamos ante uno de esos casos en los que la serie complementa a la perfección a las novelas. En el papel, Cersei narra la escena a través de sus pensamientos, fundamental cuando ni una palabra sale de sus labios. Perlitas como estas son las que nos deja:

"Van a raparme. Un poco más de humillación; la guinda del pastel.-No les daría la satisfacción de oírla suplicar-. Soy Cersei de la casa Lannister; soy una leona de la Roca y la reina de estos Siete Reinos, la hija legítima de Tywin Lannister. Y el pelo vuelve a crecer."

"No veo nada, no oigo nada, son simples insectos."

"Las palabras se las lleva el viento. Las palabras no pueden hacerme daño. Soy la mujer más hermosa de todo Poniente. Lo dice Jaime, y Jaime no me mentiría jamás. Hasta Robert, que no me quiso nunca, decía lo mismo, me decía que era hermosa, me deseaba."




Tras estas palabras, comienza a delirar, viendo viejos rostros entre la multitud. Eddard Stark, Arya, Sansa, Tywin, todos ellos mofándose desde la multitud. Empieza a pensar que no ha sido buena idea aceptar esta oferta, por momentos deja de verse hermosa, su melena de leona se desprende poco a poco, golpeando contra la cruda realidad. Ha sido un error dejar que el pueblo llano la vea así. Cuando quiere darse cuenta se encuentra caminando a cuatro patas, como un perro pulgoso al que tratan de expulsar de las calles. No puede contener lágrimas, gotas que se le clavan como espadas en su orgullo. No ha sido una buena idea.

Todas estas sensaciones se pierden en pantalla, pero Lena Headey plasma cada una de las etapas por las que pasa Cersei. Y como digo, fallan los planos largos, aquellos en los que Lena es simplemente una cara y no un cuerpo. Para terminar, podemos ver a la perfección toda la ira que ha guardado estos días cuando el misterioso nuevo componente de la Guardia Real la sostiene en brazos. Y sí, es bastante obvio que se trata de la Montaña, rebautizado en las novelas como Ser Robert Strong.

Escena para el recuerdo en una temporada que ha pasado con más pena que gloria. Pero esto no se acaba aquí, pasemos al Lord Comandante nº 998.


Por la Guardia

Ya era hora de que Jon contase lo sucedido en Casa Austera. No me extraña que prefiera mantenerlo en petit comite y que no cunda el pánico entre sus hombres.

Sam no está cómodo en Castillo Negro (¿y quién sí?). Tras el intento de violación de Gilly y la paliza recibida, sabe que esto está pasando de castaño a oscuro. Pese a ser de los pocos que ha abatido a un Caminante Blanco, su lugar no está entre las armas sino entre libros. Muerto el maestre Aemon, la Guardia necesita un nuevo consejero, algo de sabiduría entre sus filas. La Larga Noche se acerca, los métodos habituales de combate no serán útiles, hay que averiguar estrategias para poder hacer frente a lo que se avecina. La Ciudadela de Antigua, centro de estudios de la orden de los Maestres, el futuro de Sam. Allí Gilly estará fuera de peligro, y Sam aprenderá lo necesario para convertirse en el maestre que Jon necesita. Al principio es reticente, pero el Lord Comandante comprende que es lo oportuno y necesario.




Cuando la Guardia estuvo a punto de desquebrajarse, allí estuvo Stannis Baratheon para evitarlo. Muchos fueron los cuervos enviados en busca de auxilio, pero sólo aquel que llegó a Rocadragón fue escuchado. Así es como Davos intenta que Jon entre en razón y envíe refuerzos para la toma de Invernalia. Escasean hombres en la Guardia, y los Salvajes no acudirían al auxilio de un rey sureño, Davos no conseguirá su propósito. Es entonces cuando Melisandre (que ha empleado la famosa máquina de teletransporte que ofrece HBO a todos sus personajes) entra en escena cabizbaja. La sacerdotisa roja contesta a sus preguntas simplemente con la mirada, no hacen falta las palabras.

El fin del mundo se acerca, y Jon Snow lo sabía. Tomó decisiones difíciles, revolucionarias, pero acertadas. Si los Salvajes no cruzaban el Muro, tarde o temprano entrarían a formar parte de las filas de los Otros. Sus compañeros, en cambio, ven traición en sus órdenes, y se lo hacen pagar de la manera más ruin posible. Esto es al menos lo que ha querido mostrar la HBO en su adaptación, pero os voy a contar el por qué del asesinato de Jon Snow en las novelas.

Tres son las medidas llevadas por Jon que le llevan a la tumba. La primera es permitir el paso a los Salvajes a través del Muro, pero estos no son aquellos que padecían en Casa Austera, hablamos de cientos de salvajes que se resguardan en los bosques. Más tarde decidirá poner a Tormund al mando de una misión de rescate a Casa Austera (ahora sí), misión que nunca llega a realizarse. Los ánimos ya empiezan a caldearse entre el sector más conservador de la Guardia. La gota que colma el vaso es el pergamino firmado por Ramsay que acaba en las manos de Jon, el que os he transcrito al inicio del análisis. La Guardia no toma partido en las guerras de los Siete Reinos. Las palabras de Ramsay harán que Jon incumpla sus votos. Ramsay lanza serias amenazas al Lord Comandante si este no cumple lo solicitado, y Jon hará que pague por sus palabras. Reúne a sus hombres para exponer sus órdenes: un grupo se dirigirá a Casa Austera mientras él se dirige al Sur a plantar cara a los Bolton, pero deja claro que es una decisión personal y que nadie está obligado a romper sus votos . Si recordáis, a diferencias de la serie, Mance Rayder sigue con vida y preso en Invernalia, por lo que no son pocos los salvajes que se suman a su campaña. Jon ha cavado su propia tumba.




La Guardia ve en Jon un tirano que les llevará a la destrucción. Hay que quitarlo del mapa. No es una venganza personal como parece que quieren transmitirnos en la serie, se trata de hacer realmente lo que creen que es mejor por la Guardia. De hecho, como veréis a continuación, las lagrimas recorren el rostro de algunos de los asesinos. Son compañeros que se han visto forzados a hacer algo terrible. Es lo último que desean hacer, pero si quieren que la Guardia prevalezca, deben dejar sus sentimientos a un lado y acabar de raíz con el problema.

"Wick, guarda ese...
..."cuchillo", quiso decir. Cuando Wick Whittlestick le lanzó un tajo a la garganta, la palabra se convirtió en un gruñido. Jon consiguió esquivar el puñal lo bastante como para que apenas le hiciera un arañazo.

"Me ha herido." Cuando se llevó la mano al cuello, la sangre le corrió entre los dedos

- ¿Por qué?

-Por la Guardia. - Wick volvió a atacar, pero Jon lo atrapó por la muñeca y le dobló el brazo hasta que soltó el puñal. El desgarbado mayordomo dio unos pasos atrás, con las manos en alto, como diciendo "Yo no he sido, yo no he sido". Los hombres gritaban. Jon echó mano de Garra, pero tenía los dedos entumecidos y torpes. Por algún motivo, no era capaz de desenvainar. 

 De pronto apareció Bowen Marsh frente a él, con las mejillas llenas de lágrimas.

- Por la Guardia.- Apuñaló a Jon en el vientre. Cuando retiró la mano, dejó el arma clavada. 

 Jon cayó de rodillas. A tientas, agarró el puñal y se lo arrancó. La herida despedía humo blanco en el frío aire nocturno.

- Fantasma -susurró. El dolor lo invadió.

"Hay que clavarla por el extremo puntiagudo"

 Cuando el tercer puñal se le hundió entre los omóplatos, dejó escapar un gruñido y cayó de bruces en la nieve. No llegó a sentir el cuarto. Sólo el frío..." 

Nada de carteles de "traidor" ni un odioso Olly. En las novelas prima el futuro de la Guardia, y no el rencor por permitir que aquellos que asesinaron a tus padres crucen el Muro. Ha faltado cierta defensa por parte de Jon, y que el escenario no obligase a que todos los golpes vengan de frente. En definitiva, pocos minutos para la escena clave de la temporada, llevada a cabo de un manera bastante insípida en comparación de las novelas. Han faltados motivos en la adaptación para que el público llegue a empatizar y comprender el por qué de esta acción por parte de la Guardia.

Para terminar, ha causado mucho revuelo el si estamos o no ante el final definitivo de Jon Snow. Que si Kit Harington ha dicho que no volverá la temporada próxima, que si Melisandre le resucitará...Yo os voy a dar mi visión personal, compartida por gran parte de los lectores de Canción de Hielo y Fuego. No lo considero un spoiler ya que son elucubraciones sobre algo que todavía ni está publicado. Pero si queréis manteneros alejados, avisados estáis.

Las novelas comienzan con un prólogo. Prólogo que suele narrar una historia alejada de nuestros protagonistas. En el caso de Danza de Dragones, libro en el que Jon es asesinado, puede que en el mismo prólogo encontremos las respuestas.




Trata de Varamyr Seispieles, un salvaje cambiapieles que sobrevivió a la batalla del Muro. Comparte todo su conocimiento sobre su capacidad de introducirse en el cuerpo de otros animales. Al final del mismo, Varamyr muere, pero sus últimos esfuerzos están dirigidos a poseer a uno de sus lobo. Recordad que Bran no es único con la habilidad de poseer a sus mascotas, todos los hijos Stark son capaces de hacerlo. Muchos somos los que vemos en este prólogo una clara señal sobre el futuro de Jon, y si le sumamos que sus u´ltimas palabras son "Fantasma"...

HBO suele tirarte a la cara lo que las novelas simplemente dejan caer. En temporadas pasadas Melisandre tuvo una conversación con Thoros de Myr sobre devolver a la vida a los muertos. Melisandre ha regresado a Castillo Negro, por lo que se encuentra en el lugar adecuado. ¿Se ha dado cuenta la sacerdotisa de que Stannis no es Azor Ahai? ¿llegará a pensar que Jon es un más que probable candidato?

A Jon le queda mucha tela que cortar en esta historia. No soy vidente, pero puedo aseguraros que tendremos a Jon en las próximas temporadas, quizás no en la sexta, pero preparaos para su regreso en la séptima. Eso sí, no volverá a ser el mismo de antes, esta transición le hará ser un hombre totalmente diferente. Y recordad, "La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte.", Jon estaría en pleno derecho de abandonar la Guardia.

Así ponemos punto y final a una temporada con demasiados altibajos, pero con alguna escena que otra que han hecho que merezca bastante la pena. Ha sido todo un placer compartir con vosotros estas líneas y espero, que al igual que yo, hayáis desfrutado con ellas. El invierno ha llegado, la Larga Noche acecha, comenzad a afilar vuestras piezas de vidriagón niños del verano, quizás sean imprescindibles la temporada que viene.



COMPÁRTELO

Sobre los comentarios:
El equipo de Llegaron Para Quedarse se reserva el derecho de eliminar todo comentario que contenga:
- Agravios hacia comentaristas y/o responsables de la página.
- Links externos sin autorización.
- Cualquier contenido que pueda considerarse inapropiado.

0 comentarios :