Lost 6x11 - 'Happily ever after': Análisis
Aún con la cabeza dando vueltas por la cantidad de información que nos han inyectado en este episodio, nos disponemos a analizar este impresionante 6x11 - "Happily ever after", que probablemente cambie el modo en que veremos esta sexta y última temporada de "Lost". Como seguro que tenéis mucho que comentar del episodio, nos dejamos de introducciones y vamos allá con ello. ¡Estamos deseando leer vuestros comentarios y teorías! Y recordad, ¡el blog se sigue actualizando debajo de esta entrada!
"Happily ever after".
"Felices para siempre". Este es el título del episodio, bastante irónico si tenemos en cuenta todas las penurias que nuestros queridos náufragos y others han pasado durante estos seis años, y que el futuro que les espera no es demasiado alentador, encontrándose en medio de una guerra que está muy por encima de todos ellos.
Pero quizá este "Felices para siempre" se refiera a esa realidad alternativa donde aparentemente sus vidas son mejores, pese a que algunos de ellos, como vemos en este episodio, se empeñan en buscar algo... algo que tuvieron en otro mundo, en otro tiempo... pero algo que amaban de un modo tan intenso que siguen deseándolo a través del espacio, del tiempo, y de las realidades. Se trata del amor... porque el amor es algo que da esa felicidad que otras cosas no dan. Y si hay una pareja en "Lost" cuyo amor haya superado barreras infranqueables una y otra vez, esa es la que forman Desmond y Penny. Así que vamos allá con esta compleja historia de amor que se reparte entre dos mundos, dos mundos que son el mismo en esencia pero diferente en los detalles. Vamos con este, con el perdón de "Ab aeterno", "The constant" de la sexta temporada.
Desmond ha vuelto a la isla.
Este episodio empieza directo, sin previously, sin preámbulos. Un ojo se abre, como tantas veces en esta serie. Un ojo que ya nos dio una de las mejores escenas de la serie, cuando inauguró la segunda temporada en ese "Man of science, man of faith". El ojo de Desmond Hume.
Vemos, con el aturdimiento a ojos de Desmond, aparecer a Zoe, a quien Desmond pregunta si es una enfermera. Ella le dice que ya no está en el hospital, que tuvieron que trasladarle.
Si recordamos, la última vez que vimos a Desmond en esta realidad, estaba en el hospital, en "Follow the leader", tras haber recibido un disparo de Ben Linus (Visto en "Dead is dead") cuando éste se proponía matar a Penny para vengarse de la muerte de Alex a manos de Keamy en "The shape of things to come". Parece que lo último que recuerda Desmond es haber estado en ese hospital, así que ya sabemos por qué estaban Widmore y Eloise por allí, y por qué Eloise dijo que la isla no había terminado con Desmond. Su intención era secuestrarle y llevarle a la isla.
Ahora Desmond se despierta preocupado, preguntando por Penny, quien no está allí, pero por suerte está a salvo. Pero, evidentemente, tras haber pasado tres años allí perdido, separado de Penny y desesperado, la reacción de Desmond cuando Charles Widmore le dice que le ha llevado de nuevo a la isla no es precisamente de alegría.
"Felices para siempre". Este es el título del episodio, bastante irónico si tenemos en cuenta todas las penurias que nuestros queridos náufragos y others han pasado durante estos seis años, y que el futuro que les espera no es demasiado alentador, encontrándose en medio de una guerra que está muy por encima de todos ellos.
Pero quizá este "Felices para siempre" se refiera a esa realidad alternativa donde aparentemente sus vidas son mejores, pese a que algunos de ellos, como vemos en este episodio, se empeñan en buscar algo... algo que tuvieron en otro mundo, en otro tiempo... pero algo que amaban de un modo tan intenso que siguen deseándolo a través del espacio, del tiempo, y de las realidades. Se trata del amor... porque el amor es algo que da esa felicidad que otras cosas no dan. Y si hay una pareja en "Lost" cuyo amor haya superado barreras infranqueables una y otra vez, esa es la que forman Desmond y Penny. Así que vamos allá con esta compleja historia de amor que se reparte entre dos mundos, dos mundos que son el mismo en esencia pero diferente en los detalles. Vamos con este, con el perdón de "Ab aeterno", "The constant" de la sexta temporada.
Desmond ha vuelto a la isla.
Este episodio empieza directo, sin previously, sin preámbulos. Un ojo se abre, como tantas veces en esta serie. Un ojo que ya nos dio una de las mejores escenas de la serie, cuando inauguró la segunda temporada en ese "Man of science, man of faith". El ojo de Desmond Hume.
Vemos, con el aturdimiento a ojos de Desmond, aparecer a Zoe, a quien Desmond pregunta si es una enfermera. Ella le dice que ya no está en el hospital, que tuvieron que trasladarle.
Si recordamos, la última vez que vimos a Desmond en esta realidad, estaba en el hospital, en "Follow the leader", tras haber recibido un disparo de Ben Linus (Visto en "Dead is dead") cuando éste se proponía matar a Penny para vengarse de la muerte de Alex a manos de Keamy en "The shape of things to come". Parece que lo último que recuerda Desmond es haber estado en ese hospital, así que ya sabemos por qué estaban Widmore y Eloise por allí, y por qué Eloise dijo que la isla no había terminado con Desmond. Su intención era secuestrarle y llevarle a la isla.
Ahora Desmond se despierta preocupado, preguntando por Penny, quien no está allí, pero por suerte está a salvo. Pero, evidentemente, tras haber pasado tres años allí perdido, separado de Penny y desesperado, la reacción de Desmond cuando Charles Widmore le dice que le ha llevado de nuevo a la isla no es precisamente de alegría.
Después de por fin ver cómo alguien golpea a Widmore, cosa que llevamos deseando desde la tercera temporada (aunque ahora Charles no parece tan malvado como pensábamos), Desmond, histérico, le exige que le saque de allí. Pero Charles dice que no puede, porque, "La isla no ha acabado contigo aún", como le dijo Eloise a Penny en el hospital en "Follow the leader".
La prueba.
Charles dice que van a someter a Desmond a una "prueba". Cuando Jin intenta descubrir qué es, simplemente le dicen que vaya con Zoe. Ella le lleva a una sala donde están preparándose para una prueba, pero Widmore no les ha dejado apenas tiempo. Por eso tiene que acelerar los preparativos para la prueba. Y, para ello utilizarán al conejo Angstrom.
La prueba.
Charles dice que van a someter a Desmond a una "prueba". Cuando Jin intenta descubrir qué es, simplemente le dicen que vaya con Zoe. Ella le lleva a una sala donde están preparándose para una prueba, pero Widmore no les ha dejado apenas tiempo. Por eso tiene que acelerar los preparativos para la prueba. Y, para ello utilizarán al conejo Angstrom.
No es que el conejo tenga mucha importancia, pero nos deja un detalle interesante. Aparte de que ya hemos visto muchos conejos blancos en la serie, como por ejemplo en manos de Ben en "Every man for himself" cuando hace creer a Sawyer que le implantó un marcapasos, o en el vídeo de orientación de la Orquídea en "There's no place like home", donde Pierre Chang mete a un conejo en la cámara experimental del subterráneo, o del título del episodio 1x05 - "White rabbit", Angstrom tiene otra curiosidad.
Harold C. "Rabbit" Angstrom es el protagonista de cinco novelas de John Updike ("Rabbit", "Run; Rabbit Redux"; "Rabbit Is Rich"; "Rabbit at Rest"; "Rabbit Remembered"). Todas las novelas tienen una temática basada en los aspectos humanos de la vida, la muerte y la redención, que son tres de los temas de fondo más destacados de "Lost".
De cualquier modo, la aparición estelar de Angstrom acaba aquí, ya que cuando Seamus envía a un chico llamado Simmons a comprobar los solenoides que emitirán el campo electromagnético, otro de los hombres de Widmore enciende el generador, poniendo en marcha el mecanismo.
Harold C. "Rabbit" Angstrom es el protagonista de cinco novelas de John Updike ("Rabbit", "Run; Rabbit Redux"; "Rabbit Is Rich"; "Rabbit at Rest"; "Rabbit Remembered"). Todas las novelas tienen una temática basada en los aspectos humanos de la vida, la muerte y la redención, que son tres de los temas de fondo más destacados de "Lost".
De cualquier modo, la aparición estelar de Angstrom acaba aquí, ya que cuando Seamus envía a un chico llamado Simmons a comprobar los solenoides que emitirán el campo electromagnético, otro de los hombres de Widmore enciende el generador, poniendo en marcha el mecanismo.
Parece que funcionó. Y, en cuanto sacan de allí el cadáver, introducen a Desmond.
Resistencia al electromagnetismo.
Desmond tiene algo especial, eso ya lo sabíamos. Daniel Faraday dijo en "Because you left" que "las reglas no se aplicaban con él", y todos hemos visto las cosas que pudo hacer, como ver el futuro o "viajar" conscientemente entre el pasado y el presente para cumplir una serie de misiones que Daniel Faraday le encomendó. De cualquier modo, hay algo más.
Charles le dice a Desmond que va a tener que hacer un sacrificio, y cuando le pregunta qué sabe él de sacrificios, Charles responde que el hijo que tuvo con Eloise, Daniel Faraday, murió por la isla en 1977 (como vimos en "The variable") y su hija, Penny, le odia, por lo cual ni siquiera conoce al hijo de ambos, su nieto, Charlie Hume.
Y también, como en cada episodio uno de los bandos intenta, Charles trata de convencer a Desmond de unirse a él. Pero, al contrario que Jacob o el Hombre de Negro, no ofrece a Desmond nada de lo que él desee... sino que le dice lo mismo que a Jin. Si no detienen al Hombre de Negro... todo lo que hay fuera de la isla... dejará de existir. Incluida Penny y el pequeño Charlie.
¿Y qué tipo de sacrificio se requiere de Desmond? Según Charles, Desmond es la única persona que se sabe que haya sobrevivido a un evento electromagnético catastrófico (cuando gira la llave al final de "Live together, die alone"), y necesita saber si podrá volver a hacer algo así... porque sino, todos morirán. Teniendo en cuenta que necesitaban a Jin para encontrar las bolsas electromagnéticas de la isla... está claro que planean usarlas para algo, quizá para acabar con el Hombre de Negro de algún modo... pero Desmond es el único que podría utilizar esa energía sin morir en el intento.
Y... cuando encienden la corriente, algo ocurre con Desmond.
Resistencia al electromagnetismo.
Desmond tiene algo especial, eso ya lo sabíamos. Daniel Faraday dijo en "Because you left" que "las reglas no se aplicaban con él", y todos hemos visto las cosas que pudo hacer, como ver el futuro o "viajar" conscientemente entre el pasado y el presente para cumplir una serie de misiones que Daniel Faraday le encomendó. De cualquier modo, hay algo más.
Charles le dice a Desmond que va a tener que hacer un sacrificio, y cuando le pregunta qué sabe él de sacrificios, Charles responde que el hijo que tuvo con Eloise, Daniel Faraday, murió por la isla en 1977 (como vimos en "The variable") y su hija, Penny, le odia, por lo cual ni siquiera conoce al hijo de ambos, su nieto, Charlie Hume.
Y también, como en cada episodio uno de los bandos intenta, Charles trata de convencer a Desmond de unirse a él. Pero, al contrario que Jacob o el Hombre de Negro, no ofrece a Desmond nada de lo que él desee... sino que le dice lo mismo que a Jin. Si no detienen al Hombre de Negro... todo lo que hay fuera de la isla... dejará de existir. Incluida Penny y el pequeño Charlie.
¿Y qué tipo de sacrificio se requiere de Desmond? Según Charles, Desmond es la única persona que se sabe que haya sobrevivido a un evento electromagnético catastrófico (cuando gira la llave al final de "Live together, die alone"), y necesita saber si podrá volver a hacer algo así... porque sino, todos morirán. Teniendo en cuenta que necesitaban a Jin para encontrar las bolsas electromagnéticas de la isla... está claro que planean usarlas para algo, quizá para acabar con el Hombre de Negro de algún modo... pero Desmond es el único que podría utilizar esa energía sin morir en el intento.
Y... cuando encienden la corriente, algo ocurre con Desmond.
¿Qué cambia en Desmond?
El estallido de energía electromagnética transporta al escocés a la otra realidad, donde directamente saltamos a uno de esos momentos espejo que tanto gustan últimamente.
Inmediatamente se cruza con Hurley, quien nos despeja todas las dudas sobre si Desmond iba en el avión o si era una especie de visión de Jack. Iba realmente, y es una persona normal, como el resto.
Inmediatamente después se encuentra con Claire. Conversan un poco, y en un momento, cuando Claire le dice que no sabe de qué sexo es el bebé, Desmond dice "Eres más valiente que yo". Si recordamos la otra realidad, una de las mayores cargas que debía soportar Desmond es que le dijesen constantemente que era un cobarde, por huir de sus problemas en cuanto estos aparecían.
Cuando se despiden, hablando del sexo del bebé, Desmond dice, "Apuesto que es un niño". ¿Coincidencia, o "recuerdo filtrado" de la otra realidad?
Aquí Desmond parece un hombre cambiado. Ya no es un cobarde, y ciertamente no es el que era. En vez de ser el hombre sin rumbo que vagaba por la vida huyendo de todo, parece alguna especie de importante hombre de negocios, y al llegar se encuentra con su propio chófer y todo, que no es otro que George Minkowsky, el oficial de comunicaciones del Kahana al que conocimos en "The constant".
Un detalle. Si recordáis, en el análisis de "LA X" nos fijamos en que Desmond en el avión tenía un anillo de casado. Ahora no lo lleva, e incluso Minkowsky se fija en que no lleva anillo y le ofrece la compañía de mujeres profesionales del sector, así que probablemente el anillo de "LA X" sea un error, porque según progresa la historia, está más que claro que Desmond no tiene pareja ni esposa, y el propio Widmore nos lo confirma. Es más... ni siquiera conoce a Penny.
Pero sí conoce a Charles... y Desmond, el hombre a quien Widmore despreciaba, es ahora su mano derecha. Tanto, que lo recibe con un abrazo. Y le llama "mi amigo".
Inmediatamente después se encuentra con Claire. Conversan un poco, y en un momento, cuando Claire le dice que no sabe de qué sexo es el bebé, Desmond dice "Eres más valiente que yo". Si recordamos la otra realidad, una de las mayores cargas que debía soportar Desmond es que le dijesen constantemente que era un cobarde, por huir de sus problemas en cuanto estos aparecían.
Cuando se despiden, hablando del sexo del bebé, Desmond dice, "Apuesto que es un niño". ¿Coincidencia, o "recuerdo filtrado" de la otra realidad?
Aquí Desmond parece un hombre cambiado. Ya no es un cobarde, y ciertamente no es el que era. En vez de ser el hombre sin rumbo que vagaba por la vida huyendo de todo, parece alguna especie de importante hombre de negocios, y al llegar se encuentra con su propio chófer y todo, que no es otro que George Minkowsky, el oficial de comunicaciones del Kahana al que conocimos en "The constant".
Un detalle. Si recordáis, en el análisis de "LA X" nos fijamos en que Desmond en el avión tenía un anillo de casado. Ahora no lo lleva, e incluso Minkowsky se fija en que no lleva anillo y le ofrece la compañía de mujeres profesionales del sector, así que probablemente el anillo de "LA X" sea un error, porque según progresa la historia, está más que claro que Desmond no tiene pareja ni esposa, y el propio Widmore nos lo confirma. Es más... ni siquiera conoce a Penny.
Pero sí conoce a Charles... y Desmond, el hombre a quien Widmore despreciaba, es ahora su mano derecha. Tanto, que lo recibe con un abrazo. Y le llama "mi amigo".
Así que el mayor cambio en la vida de Desmond es su relación con la familia Widmore, y el que ahora es otro hombre, más valiente y decidido, que trabaja para Charles, no sabemos bien haciendo qué, pero éste le ordena cuidar de Charlie Pace para que lo lleve a un evento que han organizado para su hijo, un talentoso músico, del que Charles no parece especialmente orgulloso.
Esto nos dice un detalle del nuevo Charlie: Driveshaft no se separaron.
Un par de detalles del despacho de Widmore. Lo primero, Desmond se queda observando una especie de maqueta de un velero, la cual ya pudimos ver en "Live together, die alone", donde, como recordaréis, vimos en un flashback cómo Desmond llegó a la isla en una carrera en velero alrededor del mundo. Lo segundo es esto:
Esto nos dice un detalle del nuevo Charlie: Driveshaft no se separaron.
Un par de detalles del despacho de Widmore. Lo primero, Desmond se queda observando una especie de maqueta de un velero, la cual ya pudimos ver en "Live together, die alone", donde, como recordaréis, vimos en un flashback cómo Desmond llegó a la isla en una carrera en velero alrededor del mundo. Lo segundo es esto:
Aunque seguramente no sea necesario comentarlo, podemos ver que el cuadro del despacho, que aparece en muchos planos, es una balanza con un lado negro y el otro blanco... como la que vimos en la cueva de los nombres en "The substitute".
Finalmente, para celebrar sea cual sea el trato que Desmond cerró en Australia, Widmore le ofrece un trago del ansiado MacCutcheon, el mismo que en la otra realidad dijo no era digno de él, e invitarle a un sólo trago sería desperdiciarlo. Ahora vemos que no tiene el menor problema en hacerlo. E, incluso, le dice "Nada es demasiado bueno para tí", cuando en la otra realidad, en "Flashes before your eyes" le dijo, "No eres lo suficientemente bueno para este whisky".
Y, finalmente, Charles dice que envidia a Desmond por no tener una familia que le distraiga, quejándose de la suya. Desmond no parece muy preocupado por no tener una familia. Curiosamente, Charles, en la otra realidad, justifica sus acciones en la isla con la intención de salvar a su hija de lo que podría ocurrir.
Y, finalmente, Charles dice que envidia a Desmond por no tener una familia que le distraiga, quejándose de la suya. Desmond no parece muy preocupado por no tener una familia. Curiosamente, Charles, en la otra realidad, justifica sus acciones en la isla con la intención de salvar a su hija de lo que podría ocurrir.
Charlie, el adicto a la muerte.
Por lo poco que sabemos, la vida de Charlie sigue siendo la misma prácticamente, salvo por el hecho de que Driveshaft siguen juntos y que se ha cortado el pelo. Pero cuando Widmore paga su fianza, vemos que hay algo raro en él. Decide cruzar la calle sin aminorar el paso, dándole exactamente igual los varios vehículos que están a punto de arrollarle.
En un bar, sentados bebiendo, en una conversación muy profunda, Charlie le pregunta a Desmond si es feliz. Él cree que sí, pero Charlie dice que no, porque no tiene un "amor espectacular que altera la conciencia". Lo tuvo, sí, pero en otra realidad. Esa era Penny. Pero en esta Desmond es un hombre que sólo vive para el trabajo y nada más. Solitario.
Y entonces comienzan... las cosas raras. Charlie nos cuenta que en el avión, mientras se estaba tragando las drogas, se le atragantaron por una turbulencia, y cuando estaba muriendo, en cierto modo, vio un recuerdo de Claire, de la otra realidad. Recordaba estar con ella, estar juntos, y la sensación de amor le estaba rodeando, pero entonces... Jack le rescató. Evidentemente Desmond no le cree una palabra, pero Charlie nos deja una frase que luego alguien más completará. "He visto la verdad". La realidad, como quien dice, el mundo real.
Desmond le dice que la realidad es que tiene dos opciones, ir con él y estar en un lugar maravilloso, o quedarse allí bebiendo, y destruir su carrera musical. Y Charlie piensa lo mismo que todos nosotros. No parece una elección. Y esta elección es prácticamente igual a las que ofrece el hombre de negro: Ven conmigo y te daré cosas maravillosas. Niégate, y muere.
Charlie elige ir con Desmond, y en el coche suena en la radio "You all everybody", su primer single, y nos hace recordar la escena de "Greatest hits" donde el grupo al completo se escucha por primera vez, en la radio de la furgoneta. Y mientras hablan de eso, Charlie le ofrece una "elección". Mostrarle de lo que hablaba, o bajarse del coche. Y se ve forzado a elegir que Charlie le muestre. Y esa "muestra" consiste en tirar girar el coche hacia el mar, cayendo al agua en el mismo puerto en el que, en varios episodios de la quinta temporada, vimos una especie de reunión entre Ben y los Oceanic Six.
Charlie y Desmond, de nuevo bajo el agua los dos, como en "Through the looking glass". Sólo que ahora no se está ahogando Charlie sólo... sino ambos. Y entonces él... hace un gesto.
En un bar, sentados bebiendo, en una conversación muy profunda, Charlie le pregunta a Desmond si es feliz. Él cree que sí, pero Charlie dice que no, porque no tiene un "amor espectacular que altera la conciencia". Lo tuvo, sí, pero en otra realidad. Esa era Penny. Pero en esta Desmond es un hombre que sólo vive para el trabajo y nada más. Solitario.
Y entonces comienzan... las cosas raras. Charlie nos cuenta que en el avión, mientras se estaba tragando las drogas, se le atragantaron por una turbulencia, y cuando estaba muriendo, en cierto modo, vio un recuerdo de Claire, de la otra realidad. Recordaba estar con ella, estar juntos, y la sensación de amor le estaba rodeando, pero entonces... Jack le rescató. Evidentemente Desmond no le cree una palabra, pero Charlie nos deja una frase que luego alguien más completará. "He visto la verdad". La realidad, como quien dice, el mundo real.
Desmond le dice que la realidad es que tiene dos opciones, ir con él y estar en un lugar maravilloso, o quedarse allí bebiendo, y destruir su carrera musical. Y Charlie piensa lo mismo que todos nosotros. No parece una elección. Y esta elección es prácticamente igual a las que ofrece el hombre de negro: Ven conmigo y te daré cosas maravillosas. Niégate, y muere.
Charlie elige ir con Desmond, y en el coche suena en la radio "You all everybody", su primer single, y nos hace recordar la escena de "Greatest hits" donde el grupo al completo se escucha por primera vez, en la radio de la furgoneta. Y mientras hablan de eso, Charlie le ofrece una "elección". Mostrarle de lo que hablaba, o bajarse del coche. Y se ve forzado a elegir que Charlie le muestre. Y esa "muestra" consiste en tirar girar el coche hacia el mar, cayendo al agua en el mismo puerto en el que, en varios episodios de la quinta temporada, vimos una especie de reunión entre Ben y los Oceanic Six.
Charlie y Desmond, de nuevo bajo el agua los dos, como en "Through the looking glass". Sólo que ahora no se está ahogando Charlie sólo... sino ambos. Y entonces él... hace un gesto.
Nosotros inmediatamente, al ver ésto, pensamos en la muerte de Charlie en "Through the looking glass". Y Desmond... también. En ese momento aparecen en su mente imágenes de ese momento, cuando una pesada puerta metálica separaba a ambos, acabando con la vida de Charlie. Pero esta vez, la puerta no es tan pesada, y Desmond, ahora sí, consigue salvarle. Charlie no consigue su "dosis" de volver a ver a Claire.
Flujo de recuerdos.
Salvaron la vida por poco, pero las palabras de Charlie dejaron huella en Desmond, quien no está seguro de si lo que vio fueron alucinaciones o qué.
El enfermero, cuando se dispone a hacerle una resonancia magnética, le pregunta lo mismo que preguntaron los hombres de Charles al meterle a la cámara de los solenoides, si llevaba llaves, monedas o algo metálico.
Aparte, cuando le preguntan por su teléfono de contacto de emergencia, Desmond parece un poco avergonzado de admitir que no tiene a nadie. Ese es otro efecto de lo que Charlie le dijo... lo cuál no son sólo palabras. Hay verdad en ello.
El enfermero, cuando se dispone a hacerle una resonancia magnética, le pregunta lo mismo que preguntaron los hombres de Charles al meterle a la cámara de los solenoides, si llevaba llaves, monedas o algo metálico.
Aparte, cuando le preguntan por su teléfono de contacto de emergencia, Desmond parece un poco avergonzado de admitir que no tiene a nadie. Ese es otro efecto de lo que Charlie le dijo... lo cuál no son sólo palabras. Hay verdad en ello.
El electromagnetismo, como siempre, tiene un extraño efecto en Desmond, quien, dentro del escáner, comienza a recordar cosas de su vida en la otra realidad. Recuerdos con un factor común. Penny. Es como si toda la memoria del Desmond de la otra realidad empezase poco a poco a gotear en la memoria de éste.
Tras cruzarse con Jack consigue encontrar de nuevo a Charlie, y trata de obtener respuestas, pero todo lo que consigue es un consejo... que se olvide de él y trate de encontrar a Penny. Y eso es lo que Desmond se dispone a hacer.
La señora Widmore.
Con Charlie desaparecido, probablemente buscando otro modo de volver a sentir lo que sintió en el avión, Desmond vuelve a Charles para comunicarle que no habrá concierto. Y éste le dice que se lo comunique él a su esposa.
Minkowsky y el propio Charles parecen tener un profundo respeto a la señora Widmore, quien no es otra que... Eloise Hawkins, que aquí es Eloise Widmore.
Tras cruzarse con Jack consigue encontrar de nuevo a Charlie, y trata de obtener respuestas, pero todo lo que consigue es un consejo... que se olvide de él y trate de encontrar a Penny. Y eso es lo que Desmond se dispone a hacer.
La señora Widmore.
Con Charlie desaparecido, probablemente buscando otro modo de volver a sentir lo que sintió en el avión, Desmond vuelve a Charles para comunicarle que no habrá concierto. Y éste le dice que se lo comunique él a su esposa.
Minkowsky y el propio Charles parecen tener un profundo respeto a la señora Widmore, quien no es otra que... Eloise Hawkins, que aquí es Eloise Widmore.
Eloise se sorprende al ver a Desmond. ¿Por qué? Pues porque le conoce. Ella parece tener una especie de conexión entre ambas realidades.
Hagamos un pequeño inciso para fijarnos en un detalle. Los broches que Eloise lleva, son muy similares a la marca que los Others grabaron a fuego en la piel de Juliet en "Stranger in a strange land", siendo un guiño al pasado de Eloise como líder de los Others, en ambas realidades probablemente.
Volviendo con Eloise y Desmond, ¿por qué no se han conocido hasta ese momento, si Desmond es la mano derecha de Charles? Probablemente porque ella no lo quiso así... porque sabe lo que hay con Desmond y no quiso cruzarse con él. De cualquier modo, pese a lo que nos dijeron de ella, parece amable ante el fracaso de Desmond, probablemente con la intención de quitárselo de encima cuanto antes. Después de un "Whatever happened, happened" que debería sonarnos, se despiden.
Pero mientras Desmond se aleja de allí, escucha un nombre en la lista de invitados. Penny Milton. ¿Milton? ¿Está casada? ¿No debería ser Widmore su apellido? Sea como sea, eso hace volver a Desmond... y su insistencia hace que se libere la verdadera Eloise.
Esa verdadera Eloise le dice a Desmond que se detenga. Que lo que está intentando hacer es una violación. ¿De qué? ¿De las reglas... del universo, aquellas mismas entre las que se encuentra una que decía, según Eloise en "Flashes before your eyes", que tiende a autocorregirse? Le pide que se detenga, que deje de buscar lo que está buscando, porque ya tiene lo que más deseaba, la aprobación de Charles. Pero eso no es lo que realmente quiere ahora... ahora sólo hay una cosa en su mente, encontrar a Penny. Eloise le dice que no está preparado... (¿para qué?) y se marcha. Desmond vuelve al coche, abatido, pero aún queda una sorpresa.
Por cierto, esta conversación es paralela a la que tenían en el ya mencionado "Flashes before your eyes", donde Eloise le decía a Desmond que no intentase cambiar el futuro, porque había unas reglas que harían que se corrigiese. Aquí le dice que deje de buscar lo que está buscando, porque es una violación... contra esas mismas reglas, probablemente.
Hagamos un pequeño inciso para fijarnos en un detalle. Los broches que Eloise lleva, son muy similares a la marca que los Others grabaron a fuego en la piel de Juliet en "Stranger in a strange land", siendo un guiño al pasado de Eloise como líder de los Others, en ambas realidades probablemente.
Volviendo con Eloise y Desmond, ¿por qué no se han conocido hasta ese momento, si Desmond es la mano derecha de Charles? Probablemente porque ella no lo quiso así... porque sabe lo que hay con Desmond y no quiso cruzarse con él. De cualquier modo, pese a lo que nos dijeron de ella, parece amable ante el fracaso de Desmond, probablemente con la intención de quitárselo de encima cuanto antes. Después de un "Whatever happened, happened" que debería sonarnos, se despiden.
Pero mientras Desmond se aleja de allí, escucha un nombre en la lista de invitados. Penny Milton. ¿Milton? ¿Está casada? ¿No debería ser Widmore su apellido? Sea como sea, eso hace volver a Desmond... y su insistencia hace que se libere la verdadera Eloise.
Esa verdadera Eloise le dice a Desmond que se detenga. Que lo que está intentando hacer es una violación. ¿De qué? ¿De las reglas... del universo, aquellas mismas entre las que se encuentra una que decía, según Eloise en "Flashes before your eyes", que tiende a autocorregirse? Le pide que se detenga, que deje de buscar lo que está buscando, porque ya tiene lo que más deseaba, la aprobación de Charles. Pero eso no es lo que realmente quiere ahora... ahora sólo hay una cosa en su mente, encontrar a Penny. Eloise le dice que no está preparado... (¿para qué?) y se marcha. Desmond vuelve al coche, abatido, pero aún queda una sorpresa.
Por cierto, esta conversación es paralela a la que tenían en el ya mencionado "Flashes before your eyes", donde Eloise le decía a Desmond que no intentase cambiar el futuro, porque había unas reglas que harían que se corrigiese. Aquí le dice que deje de buscar lo que está buscando, porque es una violación... contra esas mismas reglas, probablemente.
El pequeño Widmore.
Cuando a Desmond ya no le quedan ideas para encontrar a Penny, aparece un virtuoso pianista con corbata y sombrerito. Su nombre es Daniel Widmore, pero muchos le seguiremos llamando Faraday.
Cuando a Desmond ya no le quedan ideas para encontrar a Penny, aparece un virtuoso pianista con corbata y sombrerito. Su nombre es Daniel Widmore, pero muchos le seguiremos llamando Faraday.
Después de que Desmond crea que Daniel le tira los tejos con ese "¿Cree en el amor a primera vista, Sr. Hume?", Dan nos revela que está enamorado de una mujer que trabaja en un museo allí cerca (pensemos en "Recon"... ¿quién trabajaba en un museo?), que estaba comiendo una chocolatina (¡antes de la cena!), ojos azules, pelirroja... ¿Ya? Eso es, Charlotte.
Dan, al igual que Charlie con Claire, y al igual que Desmond con Penny, recuerda el amor que sentía en la otra realidad.
Dan, al igual que Charlie con Claire, y al igual que Desmond con Penny, recuerda el amor que sentía en la otra realidad.
Los recuerdos y los muertos.
Dan le cuenta a Desmond que la misma noche en la que vio a Charlotte, se despertó y escribió en un cuaderno, el mismo cuaderno que Eloise le había regalado en el flashback de "The variable", y en el cual tenía anotadas cientos de fórmulas cuando llegó a la isla, una serie de fórmulas de física cuántica. La página que le muestra, curiosamente, ya la habíamos visto antes en la serie, en "The Constant", y Daniel la observaba mientras hablaba por teléfono con Desmond, quien estaba en el Kahana.
¿Y qué?, pensamos, si Dan es físico. Pues no... en esta realidad, Dan tomó el otro camino, el de la música. No tiene ni la menor idea de qué significa nada de eso. Al menos no en esta realidad... hasta entonces. Porque parece que tiene una serie de conocimientos relacionados con la liberación de la energía... este Daniel conoce la teoría de las variables... y cree que esa es una vida falsa, una vida que se creó como resultado de algo. Cree... que en algún momento detonó una bomba nuclear. Daniel recuerda lo que hizo en la isla antes de morir, parece recordarlo vagamente.
Si nos fijamos, hay cuatro personas en este episodio que parecen recordar lo que vivieron en esa otra realidad. Una es Eloise, que parece estar por encima de todo ello. Otra es el propio Desmond y sus propiedades electromagnéticas. Y los restantes son Dan y Charlie, que comparten la característica de estar muertos. ¿Tendrá eso algo que ver? Quizá digamos que, al morir, sus conciencias están "libres" de su cuerpo en algún sentido, y eso permite que los recuerdos viajen al otro lado con una mayor fluidez, en vez de ser una especie de leves dejà vu como los que hemos visto experimentar a Jack, Kate o Sun. ¿Y Desmond? Bien, como ya hemos visto en varios episodios, con ayuda de un poco de electromagnetismo, Desmond tiene una extraña facilidad para despegar su conciencia de su cuerpo. En cuanto a Eloise... esa mujer es un misterio con patas, que esperemos resuelvan antes del final.
Si nos fijamos, hay cuatro personas en este episodio que parecen recordar lo que vivieron en esa otra realidad. Una es Eloise, que parece estar por encima de todo ello. Otra es el propio Desmond y sus propiedades electromagnéticas. Y los restantes son Dan y Charlie, que comparten la característica de estar muertos. ¿Tendrá eso algo que ver? Quizá digamos que, al morir, sus conciencias están "libres" de su cuerpo en algún sentido, y eso permite que los recuerdos viajen al otro lado con una mayor fluidez, en vez de ser una especie de leves dejà vu como los que hemos visto experimentar a Jack, Kate o Sun. ¿Y Desmond? Bien, como ya hemos visto en varios episodios, con ayuda de un poco de electromagnetismo, Desmond tiene una extraña facilidad para despegar su conciencia de su cuerpo. En cuanto a Eloise... esa mujer es un misterio con patas, que esperemos resuelvan antes del final.
La pequeña Widmore.
Para finalizar este repaso a la familia Widmore, vamos con el miembro restante, Penny.
Coincidentemente, Desmond encuentra a Penny corriendo en el mismo estado en el que él encontró a Jack, y donde la propia Penny le encontró a él, tras varios años separados, como vimos en el flashback de "Live together, die alone".
Coincidentemente, Desmond encuentra a Penny corriendo en el mismo estado en el que él encontró a Jack, y donde la propia Penny le encontró a él, tras varios años separados, como vimos en el flashback de "Live together, die alone".
Allí, como si estuviese destinado a ello, asistimos a otra escena en la que vemos a Penny y Desmond conocerse... con un descanso entre medias, que comentamos a continuación de este apartado, ya que Desmond se desmaya nada más tocar la mano de Penny.
Cuando Desmond despierta de nuevo en la alternativa, Penny y él charlan un poco más, ella sorprendida por el desmayo de éste. Penny se pregunta también por un instante si se han conocido antes, y finalmente quedan para tomar un café. ¿Puede ser que, cuando vayan pasando tiempo juntos, terminen recordando más y más del amor entre ambos?
Cuando Desmond despierta de nuevo en la alternativa, Penny y él charlan un poco más, ella sorprendida por el desmayo de éste. Penny se pregunta también por un instante si se han conocido antes, y finalmente quedan para tomar un café. ¿Puede ser que, cuando vayan pasando tiempo juntos, terminen recordando más y más del amor entre ambos?
El apretón de manos.
Cuando Desmond estrecha la mano de Penny, esto le devuelve a la realidad isleña. ¿Acaso eso se debe a que Penny es su constante? Probablemente sí, y eso es lo que le devuelve a su cuerpo original, al igual que lo hizo en "The constant".
Desmond despierta de nuevo en la isla, y acepta la misión que Widmore le encomienda, no sabemos por qué. Para Widmore han pasado unos segundos, para Desmond, bastante más, si asumimos que acaba de vivir todo lo de la otra realidad.
Desmond despierta de nuevo en la isla, y acepta la misión que Widmore le encomienda, no sabemos por qué. Para Widmore han pasado unos segundos, para Desmond, bastante más, si asumimos que acaba de vivir todo lo de la otra realidad.
Pero, cuando va camino de su misión, aparece Sayid, como un relámpago, mata a dos hombres y le dice a Zoe que corra. ¿Por qué deja vivir a la geofísica, y no duda en matar a los otros? Desmond aparece bastante inexpresivo e indiferente ante todo ello, y accede a ir con Sayid. ¿Por qué este cambio de ideas? ¿Acaso esto es ya parte del plan de Widmore? ¿O es que Desmond tiene su propia agenda, como tantos en esa isla? ¿Acaso ha vuelto a tener una de sus visiones sobre el futuro, y cree que ir con el Hombre de Negro es lo correcto? ¿O le ha ocurrido algo mientras estaba en la otra realidad, algo que le ha cambiado?
Por cierto, no deja de ser curioso que Sayid diga "Esta gente es extremadamente peligrosa" después de asesinar a dos personas sin despeinarse y sin ninguna compasión.
Por cierto, no deja de ser curioso que Sayid diga "Esta gente es extremadamente peligrosa" después de asesinar a dos personas sin despeinarse y sin ninguna compasión.
La familia Widmore.
Esta familia, que son de las más ancladas a la mitología de la isla, ha experimentado bastantes cambios en la nueva realidad.
Charles parece un hombre diferente, o quizá simplemente le conocimos en un contexto diferente, pero nos inclinamos más por lo primero. Ahora, sin isla, Charles no tiene esa ambición por recuperar ese poder, no está en guerra con Ben, ni necesita ser capaz de las atrocidades que cometió por la isla. Ahora simplemente es un hombre de negocios.
Eloise sabe. Parece ser la misma persona, literalmente. Se sorprende al ver a Desmond porque parece reconocerle, sigue conociendo las "reglas" del universo... lo único que cambia para ella es que está casada con Charles, probablemente debido al hecho de que ninguno de ellos tuvo que sacrificar su amor o algo más por la isla.
Ese sacrificio del que hablamos es Daniel Widmore, quien, en la realidad isleña, no fue más que alguien destinado a morir ya antes de nacer, y que tuvo que vivir una vida que le llevaba impasiblemente a ese destino. Aquí, sin haber isla, Dan pudo elegir su propio camino, la música. Quizá no es del agrado de sus padres, pero sí del suyo propio que, al fin y al cabo, es lo que importa.
Penny, finalmente, no es Penélope Widmore, sino Milton. ¿Cómo puede ser eso? Quizá conserva el apellido de su madre, que no es Eloise, o quizá está o estuvo casada. O quizá no fue criada por Charles, sino por su madre. Y Daniel fue criado por Charles y Eloise, mientras que en la realidad alterna, Eloise crió a Daniel, y Charles a Penny, por separado.
Charles parece un hombre diferente, o quizá simplemente le conocimos en un contexto diferente, pero nos inclinamos más por lo primero. Ahora, sin isla, Charles no tiene esa ambición por recuperar ese poder, no está en guerra con Ben, ni necesita ser capaz de las atrocidades que cometió por la isla. Ahora simplemente es un hombre de negocios.
Eloise sabe. Parece ser la misma persona, literalmente. Se sorprende al ver a Desmond porque parece reconocerle, sigue conociendo las "reglas" del universo... lo único que cambia para ella es que está casada con Charles, probablemente debido al hecho de que ninguno de ellos tuvo que sacrificar su amor o algo más por la isla.
Ese sacrificio del que hablamos es Daniel Widmore, quien, en la realidad isleña, no fue más que alguien destinado a morir ya antes de nacer, y que tuvo que vivir una vida que le llevaba impasiblemente a ese destino. Aquí, sin haber isla, Dan pudo elegir su propio camino, la música. Quizá no es del agrado de sus padres, pero sí del suyo propio que, al fin y al cabo, es lo que importa.
Penny, finalmente, no es Penélope Widmore, sino Milton. ¿Cómo puede ser eso? Quizá conserva el apellido de su madre, que no es Eloise, o quizá está o estuvo casada. O quizá no fue criada por Charles, sino por su madre. Y Daniel fue criado por Charles y Eloise, mientras que en la realidad alterna, Eloise crió a Daniel, y Charles a Penny, por separado.
El manifiesto del vuelo 815.
En el último minuto del episodio, Desmond, feliz por haber conseguido su cita con Penny, regresa con Minkowsky, y de paso le pide que le consiga el manifiesto del vuelo 815 de Oceanic, los nombres de los pasajeros.

¿Para qué? "Porque tengo que enseñarles algo", dice. ¿Qué querrá enseñarles? El amor, la sensación, los recuerdos. Querrá darles a todos ellos un "empujoncito" para que puedan vivir lo que él vivió, para hacerles sentir ese amor y esa alegría que siente tras haberse encontrado con Penny.
Desmond va a ser una especie de Jacob en la nueva realidad. O una especie de Cupido. Desmond será quien "toque" al resto de pasajeros para ponerlos en el camino de la auténtica realidad.
Desmond va a ser una especie de Jacob en la nueva realidad. O una especie de Cupido. Desmond será quien "toque" al resto de pasajeros para ponerlos en el camino de la auténtica realidad.
Opinión.
Nos ha encantado. Espectacular episodio, y, si hace un par de semanas decíamos que "Ab aeterno" era el "The constant" de esta temporada, esta semana hay que cederle ese título a "Happily ever after", básicamente por las similaridades entre ambos.
Dejando de lado las comparaciones, este es un episodio impresionante, con una carga de información muy densa, y que nos deja con montones de preguntas, de teorías, de cosas que mascar poco a poco e ir completando con la información que nos darán en los próximos episodios. A pocos capítulos del final, se agradece este regalo que nos han dado en forma de episodio.
Este "Happily ever after" nos hace ver, al fin, de diferente modo los flash-sideways, y nos coloca un paso más cerca de descubrir lo que hay detrás de ellos. Ahora sabemos, a medias, cuál es el enlace entre ambas realidades, y sabemos que Desmond puede viajar entre ellas, lo cual nos da un punto de vista más sobre esa nueva trama. Pero, por ahora, a falta de esos datos, el episodio es simplemente una joya que hemos disfrutado como cualquiera de los mejores episodios de la serie. Ahora... a esperar a la semana que viene, y ver si esos recuerdos empiezan a alcanzar a más de nuestros losties.
Dejando de lado las comparaciones, este es un episodio impresionante, con una carga de información muy densa, y que nos deja con montones de preguntas, de teorías, de cosas que mascar poco a poco e ir completando con la información que nos darán en los próximos episodios. A pocos capítulos del final, se agradece este regalo que nos han dado en forma de episodio.
Este "Happily ever after" nos hace ver, al fin, de diferente modo los flash-sideways, y nos coloca un paso más cerca de descubrir lo que hay detrás de ellos. Ahora sabemos, a medias, cuál es el enlace entre ambas realidades, y sabemos que Desmond puede viajar entre ellas, lo cual nos da un punto de vista más sobre esa nueva trama. Pero, por ahora, a falta de esos datos, el episodio es simplemente una joya que hemos disfrutado como cualquiera de los mejores episodios de la serie. Ahora... a esperar a la semana que viene, y ver si esos recuerdos empiezan a alcanzar a más de nuestros losties.
COMPÁRTELO