The Big Bang Theory 8x15 'The Comic Book Store Regeneration': Review
Por Alex Crespo: The Big Bang Theory vuelve a la carga con el que sin duda, ha sido su episodio más sentido y conmovedor en sus ochos años de historia. Y es que no todos los días se despide a un personaje, y sobre todo a una compañera…
A estas alturas todos los seguidores de la serie sabéis que Carol Ann Susi, la actriz que ponía voz a la inefable madre de Howard, falleció el pasado otoño a causa de un cáncer.
En su momento los productores no habían aclarado el futuro del personaje en la serie, y aunque quedaba muy claro que sólo podía haber una solución que fuera digna y respetuosa, pasaban los capítulos y no se hacía referencia al tema. No ha sido hasta ahora cuando The Big Bang Theory da oficialmente el último adiós a uno de sus personajes más carismáticos, uno de esos cuya presencia se ha hecho notar sobremanera pese a que, paradójicamente, nunca ha aparecido en pantalla, uniéndose así a otros personajes claves en la mitología seriéfila como la señora Colombo o la Marys de Fraiser y alcanzando la misma condición de clásico de la pequeña pantalla.
Estos últimos cinco minutos marcan tanto el capítulo que todo los sucedido anteriormente parece carecer de importancia. Y desgraciadamente así es, porque las tramas cómicas estaban siendo de lo más ramplonas. Se desaprovecha por un lado la presencia del incomparable Barry Kripke, con el que se hubiera podido desarrollar una trama tremendamente divertida con la venganza de Sheldon a la “traición” de Amy. La trama que lo reemplaza, el experimento llevado a cabo por Amy con Penny no está mal, pero no es tan bueno como podía haber resultado lo anterior. Por otro lado, la aparición de Nathan Fillon y la subtrama que desarrolla con Leonard y Raj es anticlimática y por momentos exasperante. Otra oportunidad desaprovechada, porque Fillon es un actor del que se puede sacar mucho más partido del que aquí se le saca. Y como hemos dicho, el enfrentamiento entre Howard y Stuart con la reapertura de la tienda y el tema de los muebles no es más que la excusa argumental para situar todas las piezas en su sitio y soltar la bomba del fallecimiento de la madre de Howard.
Pero como os digo, la noticia de la muerte de la señora Wolowitz eclipsa por completo todo lo anterior, como no podía ser de otra forma. Y de esta forma The Big Bang Theory rinde merecido homenaje a uno de sus personajes más carismáticos, y a una querida compañera. Quien, de acuerdo con declaraciones de los productores a “The Hollywood Reporter”, siempre estará presente en la serie: desde su fallecimiento, hay una pequeña foto de Carol Ann Susi en la nevera de Leonard y Sheldon. Hasta siempre, Debbie Wolowitz.
A estas alturas todos los seguidores de la serie sabéis que Carol Ann Susi, la actriz que ponía voz a la inefable madre de Howard, falleció el pasado otoño a causa de un cáncer.
En su momento los productores no habían aclarado el futuro del personaje en la serie, y aunque quedaba muy claro que sólo podía haber una solución que fuera digna y respetuosa, pasaban los capítulos y no se hacía referencia al tema. No ha sido hasta ahora cuando The Big Bang Theory da oficialmente el último adiós a uno de sus personajes más carismáticos, uno de esos cuya presencia se ha hecho notar sobremanera pese a que, paradójicamente, nunca ha aparecido en pantalla, uniéndose así a otros personajes claves en la mitología seriéfila como la señora Colombo o la Marys de Fraiser y alcanzando la misma condición de clásico de la pequeña pantalla.
La cuestión era cómo introducir el fallecimiento de la señora Wolowitz en la trama y de qué manera tratarlo. La opción más obvia era relacionarlo con la subtrama del enfrentamiento entre Howard y Stuart que llevamos arrastrando desde principios de temporada, que culmina aquí con la reapertura de la tienda de comics. La lectura final es que no importa lo molestos que estemos con nuestros amigos en un momento puntual, cuando realmente se les necesita siempre estarán allí.
Esta misma es la aportación de Sheldon a la hora de consolar a Howard. Al contrario que él cuando era pequeño tras la muerte de su padre, Howard sí que tiene amigos que van a estar a su lado en este doloroso momento. Sheldon es el único personaje hasta la fecha que había perdido a uno de sus padres, y es lógico que fuera él el que mejor empatizara con los sentimientos de Howard en ese momento –por mucho que los términos “empatizar” y “sentimientos” no vayan mucho con el señor Cooper-. No sólo eso, sino que con esta intervención de Sheldon, los dos protagonistas principales quedan encargados de dar la mejor despedida a la señora Wolowitz de la serie. Porque es más que evidente que el emotivo brindis final de Leonard es el último adiós que le dedica el equipo a su desaparecida compañera, al cual nos sumamos. Descanse en paz, Debbie Wolowitz. Descanse en paz, Carol Ann Susi. Gracias por las risas.
Esta misma es la aportación de Sheldon a la hora de consolar a Howard. Al contrario que él cuando era pequeño tras la muerte de su padre, Howard sí que tiene amigos que van a estar a su lado en este doloroso momento. Sheldon es el único personaje hasta la fecha que había perdido a uno de sus padres, y es lógico que fuera él el que mejor empatizara con los sentimientos de Howard en ese momento –por mucho que los términos “empatizar” y “sentimientos” no vayan mucho con el señor Cooper-. No sólo eso, sino que con esta intervención de Sheldon, los dos protagonistas principales quedan encargados de dar la mejor despedida a la señora Wolowitz de la serie. Porque es más que evidente que el emotivo brindis final de Leonard es el último adiós que le dedica el equipo a su desaparecida compañera, al cual nos sumamos. Descanse en paz, Debbie Wolowitz. Descanse en paz, Carol Ann Susi. Gracias por las risas.
Estos últimos cinco minutos marcan tanto el capítulo que todo los sucedido anteriormente parece carecer de importancia. Y desgraciadamente así es, porque las tramas cómicas estaban siendo de lo más ramplonas. Se desaprovecha por un lado la presencia del incomparable Barry Kripke, con el que se hubiera podido desarrollar una trama tremendamente divertida con la venganza de Sheldon a la “traición” de Amy. La trama que lo reemplaza, el experimento llevado a cabo por Amy con Penny no está mal, pero no es tan bueno como podía haber resultado lo anterior. Por otro lado, la aparición de Nathan Fillon y la subtrama que desarrolla con Leonard y Raj es anticlimática y por momentos exasperante. Otra oportunidad desaprovechada, porque Fillon es un actor del que se puede sacar mucho más partido del que aquí se le saca. Y como hemos dicho, el enfrentamiento entre Howard y Stuart con la reapertura de la tienda y el tema de los muebles no es más que la excusa argumental para situar todas las piezas en su sitio y soltar la bomba del fallecimiento de la madre de Howard.
Pero como os digo, la noticia de la muerte de la señora Wolowitz eclipsa por completo todo lo anterior, como no podía ser de otra forma. Y de esta forma The Big Bang Theory rinde merecido homenaje a uno de sus personajes más carismáticos, y a una querida compañera. Quien, de acuerdo con declaraciones de los productores a “The Hollywood Reporter”, siempre estará presente en la serie: desde su fallecimiento, hay una pequeña foto de Carol Ann Susi en la nevera de Leonard y Sheldon. Hasta siempre, Debbie Wolowitz.
COMPÁRTELO
0 comentarios :