Lost: Cuse y Lindelof se sienten vacíos ahora que "Lost" ha acabado

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK, en TWITTER, o hazte seguidor del blog!



A pesar de que, cronológicamente, la entrevista que Carlton Cuse y Damon Lindelof, productores de "Lost", concedieron en el programa "Jimmy Kimmel Live" es la última que han dado, siempre se queda alguna descolgada por ahí que merece la pena rescatar. Aquí os dejamos una entrevista para el Herald Tribune que se publicó el mismo día de emisión de la finale. Tras el salto, las palabras de ambos.

"Estamos satisfechos con la finale", dice Cuse, refiriéndose al final como "algo espiritual", y diciendo que "se siente como un modo de honrar a los fans, los personajes, y el compromiso de todos con la serie". También dijo que esperan un amplio rango de reacciones por parte de la audiencia. "Es algo que tiene que ocurrir".

Pero Lindelof predijo que la serie tendría su propia dmarca distintiva de debate del día siguiente, que será muy diferente a la respuesta ante el final de "The Sopranos" hace tres años. Según Lindelof, ese final se centraba en una única cosa. "Pero, para la finale de "Lost", la gente no sabe qué es lo que les satisfará", declara Lindelog. "Si le preguntas a alguien qué necesita que ocurra para quedar satisfecho, te dirá que quiere que se respondan todas sus preguntas, pero no podrá decirte qué desea qué le ocurra a los personajes".

"Ni siquiera saben cuáles son las preguntas que querrían que fuesen respondidas", añade Cuse.

Desde su premiere en otoño de 2004, "Lost" se ha glorificado por sus múltiples misterios, en la paradoja de una serie ambientada en una isla pero que es de todo menos insular. Mientras que la serie se rodaba en Hawaii, Lindelof y Cuse la creaban con otros guionistas en Los Angeles.

"Sólo ahora nos damos cuenta de lo autobiográfica que la serie ha sido para los guionistas", dice Lindelof. "En la tercera temporada, encerramos a personajes en una jaula porque nos sentíamos encerrados y no podíamos progresar".

"En la segunda temporada, pusimos a un tío en la escotilla, pulsando un botón cada 108 minutos. Él no sabe por qué, exactamente, pero cree que si no lo hace, acabará el mundo. Eso es como nos sentíamos esa temporada exactamente: Simplemente, sigue pulsando el botón".

Al principio de cada temporada, Cuse y Lindelof tienen que contar a los ejecutivos lo que les espera en la siguiente temporada.

"Cuando fuimos a decirles que habría un tío abajo de la escotilla pulsando un botón cada 108 minutos, pensamos que nos despedirían", recuerda Lindelof, riendo. "Pero lo aceptaron".

"Realmente aceptaron lo que era más nuevo y diferente de la trama, y eso fue una bendición increíble", dice Cuse.

"En verdad se convirtieron en fans", dice Lindelof, "así que cuando fuimos a presentarles la sexta, estaban como, "No queremos saber el final. No nos lo spoileéis". Incluso cuando escribimos el guion de la finale, nos reservamos una escena. No querían saberlo".

"Antes de rodarlo, lo leyeron", dice Cuse. "Pero no hasta el último minuto".

El rodaje de la finale duró cuatro semanas.

"El día que terminamos de añadir el último efecto, y todo estuvo acabado, la palabra que define cómo nos sentimos es "vacíos". Pensamos, "¡Oh, Dios, ya no hacemos más la serie!". Ni nuestros 400 colegas anteriores".

"Aunque nosotros somos la cara visible de "Lost", es una serie masivamente colaborativa", dice Cuse. "Es la serie más grande, compleja y cara producida para TV en cualquier parte del mundo. Es como el fin de una era".

Pero el fin se puso en marcha hace al menos tres años. En mayo de 2007, la cadena y los productores anunciaron este final.

"Eso rompió todas las reglas de la televisión en abierto", dice Cuse, "pero nos permitió planear el resto de la historia, tomar la mitología que teníamos e idear cómo serían las tres últimas temporadas".

¿Qué es lo que quieren decirnos en ese final del camino?

"Nos gustaría que sintiéseis que el viaje ha merecido la pena", dice Cuse. "También esperamos que aceptéis que eso es un final, y que no sintáis que es algo fuera de lugar, como un "continuará"".

Sobre el significado de todo... el debate no ha hecho más que empezar.

Fuente: Herald Tribune

COMPÁRTELO

Sobre los comentarios:
El equipo de Llegaron Para Quedarse se reserva el derecho de eliminar todo comentario que contenga:
- Agravios hacia comentaristas y/o responsables de la página.
- Links externos sin autorización.
- Cualquier contenido que pueda considerarse inapropiado.