The Event 1x22 - "Arrival" [Series finale]: Análisis

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK o en TWITTER, o hazte seguidor del blog!


"The Event", la nueva esperanza de la ciencia ficción, la serie que nos vendían como una mezcla de "Lost" y "24", llega a su final. Expectativas, promesas, todo ello queda por el camino dando como resultado una muy buena idea desaprovechada con unos personajes carentes de interés en su mayoría, con unos giros y evoluciones extraños y un ritmo irregular. Al menos, tenemos un final bastante atrevido y, a diferencia de lo que ha sido la serie en los últimos meses, inesperado. ¿Qué os ha parecido este final, titulado "Arrival"?

Todo lo que "The Event" ha ido desarrollando durante la temporada ahora va convergiendo, y nos encontramos con varias tramas principales que se dirigen hacia un único fin: el famoso "Evento".


El virus.

Todo está preparado para la llegada, con el plan de Sophia que acaba de dar comienzo. La puerta va a abrirse, y el virus va a ser liberado, haciendo hueco en la Tierra para 2500 millones de nuevos habitantes. Sean y el resto tienen una prioridad: detener la expansión del virus y, por tanto, el exterminio de la humanidad. Dejando a la infectada Leila en manos del CDC, se ponen en marcha.


Como es evidente, no van a poder detener eso ellos solos, son 4 personas contra una red global organizada. Por eso acuden al Presidente Martínez, quien, aún sin recuperar su cargo, sólo puede enviar equipos para detener la dispersión en el almacén de alimentos y la casa de la moneda. ¿El aeropuerto? Sean, Vicky, Simon y Sterling van a tener trabajo que hacer.


La presidencia.

Aún así, Martínez no puede dejar el destino del planeta sólo en manos de esas cuatro personas, y trata de buscar ayuda con el aeropuerto en Jarvis. Pero Jarvis, probablemente uno de los personajes más odiosos y repulsivos de la televisión en los últimos tiempos, sigue aferrándose a su nuevo poder y viendo una conspiración en su contra en cada uno de sus actos. La conversación siembra la duda en Jarvis, pero Sophia sólo tiene que adularle un poco para volver a tenerle comiendo de su mano. Jarvis, te odiamos.


Martínez no se detiene en su intento por recuperar el poder y así salvar a su país y al planeta del exterminio. Mientras los equipos de asalto que ha podido enviar mediante el jefe de personal Peel tienen éxito en su misión, deteniendo dos de los tres focos de expansión del virus, él se juega la vida, tratando de mantenerse fuerte y dispuesto para recuperar la presidencia. El personal de la Casa Blanca le recibe efusivamente, y aunque en principio parece que no es capaz de soportar la presión, lo consigue, y tras demostrar que es más inteligente que Jarvis (o que Jarvis es más estúpido, más bien), habiendo conseguido que éste confiese en voz alta el intento de asesinato, recupera su puesto al mando del país.

La resolución de esta trama resulta algo cutre, sinceramente... Jarvis se muestra demasiado estúpido al confesar en voz alta que trató de envenenar a Martínez. Tratándose de un veneno desconocido para la tecnología humana, podría simplemente haber seguido negándolo y salir airoso.


El aeropuerto.

Sophia quiere asegurarse de que su plan no fracasa, por lo que, personalmente, acude al aeropuerto para supervisar la correcta ejecución del plan. Resulta un poco raro que la metódica y fría líder  No tarda en recibir malas noticias desde los otros dos lugares, por lo que ahora se convierte en un peligroso animal herido que sabe que sólo tiene esa oportunidad de conseguir lo que desea.


Sterling y el resto se pasean con tranquilidad llevando armas por el aeropuerto, mientras que Sophia y su compañero se cuelan como el que no quiere la cosa en la parte reservada a personal autorizado. Sterling amenaza a un guardia de seguridad con una pistola, todos llevan armas, todos disparan, y allí no pasa nada. Un desastre, vamos. Se supone que las medidas de seguridad en los aeropuertos norteamericanos son altísimas, y la serie ignora eso.

Incluso hay un momento en el que, tras pasar un par de minutos tiroteándose en un pasillo, doblan una esquina y vemos a un hombre de la limpieza pasando la fregona tranquilamente. Muy poco cuidado...


Tras toda esa larga y por momentos ridícula escena en el aeropuerto, Sophia se queda sola intentando finalizar su plan, y, tras todas las maldades que ha hecho, tras toda su crueldad, todas las molestias que se ha tomado por llevar a cabo todo esto, termina cancelándolo porque Sean le convence de no hacerlo. ¿Tanto construir tensión para una resolución tan descafeinada? Sí, Sophia tiene remordimientos, lo sabemos... pero no parece su estilo tirar la toalla de ese modo.


El Evento.

De todos modos, no hay que cantar victoria. Todos creen que ha terminado, Vicky confiesa a Sean que le ha cambiado la vida, se despiden, Leila confiesa estar embarazada... en fin, ese tipo de cosas que suelen descubrirse en un final de temporada. Pero, de repente, Simon revela algo nuevo, que su gente vivió en la tierra antes que los humanos, pero que se marcharon porque creían que ocurriría el famoso Evento. Un renacimiento, un cambio, una evolución para su gente. Y, según comenta, eso significará la muerte de todos los humanos. Vamos, Simon... sigue hablando, queremos saber qué es. Al fin se retoma la trama de Dempsey, y aunque queden unos pocos minutos, quizá descubramos algo nuevo.

Pues no, no sigue hablando. Le dice a Sean "léete el pergamino", y se marcha. La pregunta es, ¿por qué ha luchado Simon por salvar a los humanos, si ese dichoso Evento va a acabar con todos? ¿Por qué Sophia se ha tomado la molestia de intentar matar a la humanidad con una plaga, si van a morir igual? Y otra pregunta, más importante, ¿por qué nos lanzan esto en el último episodio?

Los hombres del Presidente localizan el portal, pero ya es demasiado tarde. Ni saben ni pueden detenerlo. La apertura del portal es algo enorme, capaz de afectar al movimiento de la Tierra, así que su energía gravitatoria o magnética debe ser brutal. Como veremos más adelante, eso es comprensible.


El temblor que ha provocado la apertura del portal desconcierta a los científicos, sobre todo por su carácter global, y no encuentran explicación. Y los temblores son sólo el principio, ya que esta enorme fuerza está provocando actividad volcánica y muchos otros efectos adversos en el planeta, trayendo cada vez más y más destrucción. ¿Qué clase de plan es el de Sophia, si en el proceso de traer a su gente al planeta se cargan la mitad de éste?

Lo que es extraño es que, si el portal es tan luminoso como vemos en la imagen superior, ¿por qué nadie en la Tierra se da cuenta de su presencia en el cielo? Por suerte esa situación no dura mucho, y cuando todo un planeta atraviesa esa puerta dimensional, toda la Tierra mira al cielo.


"Hogar", dice Cristina Martínez, confirmándonos de una vez que ella también viene de ese planeta antes lejano, ahora vecino. La mitad del planeta, que se ve de composición similar a la Tierra, parece de naturaleza volcánica, o quizá está devastado por los efectos de la supernova en la que se estaba convirtiendo su sol. Y 2500 millones de habitantes están allí. Con toda su teconología. Sus armas. Y con la Tierra a un tiro de piedra. Perfecto para iniciar una invasión.


Opinión.

Por desgracia, parece casi imposible que lleguemos a ver esa invasión. Sí, los productores están intentando vender la serie a otras cadenas, y al proveedor multimedia Netflix, pero con la poca audiencia (aunque creció para este episodio) y las malas críticas recibidas, parece casi imposible una salvación milagrosa para la serie.

Este final de temporada supone una mejora respecto a los anteriores episodios, ya que, por resumirlo, al fin ocurre algo. Llevábamos varios episodios estancados en la misma trama, esperando al virus, esperando a que Martínez despertase, esperando a que abriesen el portal. Por fin ha ocurrido, y ha sido emocionante. Por desgracia, todos los defectos de la serie han seguido presentes, y evidentes.

La "exageración" en algunas escenas, como las del aeropuerto, que en momentos se hacen demasiado largas en su inento de generar tensión, e incluso llegan a ser ridículas, como en lo ya comentado arriba sobre el tiroteo. Luego, los personajes tienen giros extraños ajenos a su carácter, como la rendición de Sophia o el repentino hecho de que Simon sepa tanto. Además, muchas tramas han ido quedando sueltas, como la olvidada hermana de Leila, para la que han tenido un breve recuerdo, o lo de Dempsey, abandonado desde hace episodios hasta que, a falta de un par de minutos, nos lo recuerdan de modo críptico.

Las resoluciones han sido flojas, lo de la grabación de Jarvis resulta algo tópico y manido, y deja al personaje como un estúpido, mientras que, lo del virus, tras casi 5 episodios de preparación, se ha resuelto de forma abrupta y casi tramposa, con esos equipos de asalto y con Sean convenciendo a Sophia de rendirse.

El cliffhanger debemos admitir que es atrevido y sorprendente, y seguro que ninguno lo esperábamos, pero las revelaciones que lo han acompañado invalidan gran parte de la serie. ¿Para qué tanta lucha por salvar a la humanidad / eliminarla si resulta que el dichoso Evento los va a eliminar igual?

Y llegamos al Evento. Aquello que da nombre a la serie, no sabremos qué es. Sí, supuestamente la llegada del planeta es el inicio del evento, pero, ¿en qué consiste ese renacimiento del que hablan? ¿Qué hará ahora esa gente del espacio? Todo eso se queda sin respuesta, apenas tenemos un par de datos vagos sobre el evento, y así se quedará. "The Event" no ha explicado qué es el evento.

La serie partía de una buena idea, pero el desarrollo no ha acompañado, y los intentos de ganar audiencia "simplificando" la serie en su segunda mitad hicieron que su calidad bajase bastante. Ahora, por desgracia, se ha unido a ese limbo de las series sin final que dejan un agrio recuerdo. Una lástima.

COMPÁRTELO

Sobre los comentarios:
El equipo de Llegaron Para Quedarse se reserva el derecho de eliminar todo comentario que contenga:
- Agravios hacia comentaristas y/o responsables de la página.
- Links externos sin autorización.
- Cualquier contenido que pueda considerarse inapropiado.