Fringe: multiverse/timelines/timetravels y teorías del final

¿Quieres enterarte de todas las actualizaciones al instante?
¡Síguenos en FACEBOOK o en TWITTER, o hazte seguidor del blog!


Al igual que mi amigo de la foto, debido a los últimos acontecimientos respecto a la cronología dimensional de Fringe, y a las paradojas de la 4ª temporada, me he dedicado a OBSERVAR con cautela todo el universo"s" de esta magnifica serie. Con ello, siguiendo los pasos de mi querido Doc de Regreso al Futuro, he trazado unos esquemas que me ayuden a mi inútil cerebro a comprender las paranoias interdimensionales que nos han mostrado durante 5 años. Eso si, antes de todo, vamos a hacer un repaso de términos:


- Parallel Universe (Universo Paralelo): Se trata de una dimensión "paralela" en el tiempo y el espacio de la que vivimos ahora mismo. Se supone que cada vez que tomamos una decisión (por ridícula que sea) se crea un universo alternativo en el que tenemos un camino diferente. Cada universo puede ser muy parecido al que vivimos o muy diferente (según la radicalidad de las decisiones tomadas). En Fringe, sólo hay 2 universos paralelos, el azul y el rojo.

- Multiverse (Multiverso): Según numerosas teorías científicas, el multiverso se compone de todos los universos paralelos dispuestos en DISTINTAS dimensiones. En viaje entre universos se denomina "viaje interdimensional".

- Timeline (Línea Temporal): Supone una recta en una dimensión. Para la concepción humana, transcurre de forma lineal hacia delante, sin embargo la teoría del viaje en el tiempo permite viajar de forma no lineal y hacia el sentido que se quiera. Se diferencia de los universos paralelos en que sólo se encuentra en UNA dimensión, y los cambios la sobreescriben. Fringe sigue la teoría de que se puede alterar cambiando los eventos gracias a paradojas temporales o viajes en el tiempo.

- Time-travels (Viajes en el Tiempo): Como dije antes, supone un viaje no lineal y de sentido indistinto a lo largo de la línea temporal. participar en eventos de un tiempo que ni es tu presente puede generar paradojas temporales.

- Paradox (Paradoja): las paradojas en el tiempo suelen ser creadas por alteraciones en el continuo espacio tiempo, tales como los time-travels. Pueden generar sobreescrituras de timelines y eliminaciones de personas de las mismas, entre otras.


Vistas las definiciones os dejo mis gráficos del timeline del multiverse de Fringe: el primero es de lo visto hasta ahora (5x11), el segundo con mi teoría A (que tiene una resolución para la serie amarga) y el tercero con mi teoría B (que tiene un final más idealista):


- Timeline hasta el 5x11:



- Timeline con teoría A (final agridulce): los observers desaparecen y se resetea todo el timeline y los eventos conocidos.



- Timeline con teoría B (final más idealista): los observers se crean, pero con emociones humanas, por lo que sólo se resetea la invasión, devolviendo a la vida a Etta, Nina y todos los que han caido, sin que haya opresión observer. Los eventos pasados de la línea temporal se mantienen, ya que Donald/September interviene en ellos. Además, si "The boy must live" va enfocado a Michael, debe existir.



¿Qué os parecen? ¿Con cuál os quedáis? Yo espero que ocurra la 2ª, para que las relaciones entre personajes se mantengan... aunque puede que haya otra teoría, por eso Michael se deja coger, para no ser enviado... ¡COMENTAD!

COMPÁRTELO

Sobre los comentarios:
El equipo de Llegaron Para Quedarse se reserva el derecho de eliminar todo comentario que contenga:
- Agravios hacia comentaristas y/o responsables de la página.
- Links externos sin autorización.
- Cualquier contenido que pueda considerarse inapropiado.

25 comentarios :

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Haced click en las imágenes para verlas más grandes. ¡Espero que os sirvan!

    ResponderEliminar
  3. Como ya comenté en el anterior post sobre Fringe, me quedo con la opción B...
    En caso de darse la opción A, supongo que se daría la relación de Peter y Olivia, pero en el universo alternativo... ¿o tal vez acabarían Walter y Peter ahogados en el lago?

    ResponderEliminar
  4. No creo que llegasen a ahogarse nunca, ya que nadie habría distraído a Walternate con la cura, y Peter se nunca cruzaría por el Lago Raiden.

    No sabemos si Peter tendría una relación con Altivia, pero Olivia nunca conocería a ningún Peter, ya que el Peter de nuestro universo moriría por la enfermedad

    ResponderEliminar
  5. Según leo, existe una contradicción en estas definiciones:

    1. Universo paralelo: "Se trata de una dimensión "paralela" "

    2. Línea temporal: " Se diferencia de los universos paralelos en que sólo se encuentra en UNA dimensión "

    Entonces los universos son de una dimensión o las líneas temporales tienen más de una dimensión???

    ResponderEliminar
  6. Los universos son dimensiones paralelas unas de otras. No se encuentran en la misma dimensión. Las líneas temporales se encuentran en una misma dimensión.

    Eso si, cuando los universos tienen "conexión" (por ejemplo cuando se conectan por el cruce de Walter en el lago Raiden), ambas dimensiones quedan "interrelacionadas", y lo que le pase a una afecta a la otra (como bien vemos con todo el tema de la máquina y el futuro de la destrucción del universo rojo, que perjudica al azul). Por lo que si una línea temporal del universo X se sobreescribe, también lo hace la del universo Y, al estar "unidas".

    ¿Se me entiende?

    ResponderEliminar
  7. ¡Buenísimo el post! que curro te has pegado. Increíble.

    Las dos teorías que propones son las que yo pensaba. Como tu dices, la opción B es más idealista. Sería el típico: fueron felices y comieron perdices. Yo quiero un final feliz, me da igual como lo hagan pero que sean felices de una maldita vez jeje

    Mi sensación es que no va a terminar bien para los tres porque desde el momento que uno de ellos no lo consiga (sobrevivir al posible reseteo) no van a tener una felicidad plena.

    Yo espero que sea la opción B. No sólo porque sería muy triste para ellos, sino porque si es la opción A es como si nada de lo que han vivido durante las cuatro temporadas anteriores hubiera ocurrido. Por que pasaría eso, no? Si el reseteo supone volver a momento en que Peter over here muere y Peter over there se cura, todo lo que hemos visto durante estos años no ocurrió nunca.

    Que en realidad si que ocurre, pero ocurre para los espectadores no para los personajes. ¡Qué lio! jajaj

    ResponderEliminar
  8. Justo es eso. Yo creo que tirarán por la teoría B, para dejarlo bonito. Con la A, al no eliminar ningún personaje de la línea temporal actual, previo a resetearla (como hicieron con Peter), el reseteo afecta a TODOS, por lo que ninguno puede "volver" a recordar los eventos de la linea temporal actual, ya que no hay nigún elemento (llamémosle CONSTANTE en honor a LOST) que unifique la nueva línea temporal con la actual

    ResponderEliminar
  9. Por eso, si es la opción A nada de lo que hemos visto hasta ahora habrá ocurrido para ellos.

    Aunque una cosa no quita la otra. Es decir, las cuatro temporadas anteriores en realidad no giraban en torno a la invasión de los observadores sino a las locuras de Walter y Bell.

    Quiero decir que el equipo Fringe podría existir y podría investigar el monstruo de la semana de todas formas pero sería todo distinto porque para empezar no estarían Walter ni Peter. O quizás Walter y Olivia si pero Peter no. Esto es un lio jajaj

    A ver con que nos sorprenden al final porque igual hay un reseteo de todo que no implique que lo vivido en las cuatro primeras temporadas no haya ocurrido.

    ResponderEliminar
  10. ¡Muy buena teoría la de tu tercer párrafo! Esperemos que no ocurra...

    ResponderEliminar
  11. Pues yo creo que simplemente van a mandar al niño al futuro, pero no al año 2167, sino al 2609. Y con él tb irá Olivia que chutada de cortexiphan va ayudar a que muchos otros viajen al futuro y destruyan a los obsevers. Evitando así la invasión y volviendo así al punto en el que Peter, Olivia y Etta estaban en el parque disfrutando de una tarde dominguera total. De esta forma los observes si han existido y es posible que haya pasado todo en la serie, simplemente que no se les permite invadir el pasado, con lo cual lo único que desaparecería sería el trozo de línea temporal que hemos visto en la última temporada. De ilusiones tb se vive.

    ResponderEliminar
  12. ¿Por que nos invaden los observers?

    ResponderEliminar
  13. Supongo que una vez creados, quieren acabar con la especie humana porque nos creen más débiles por eso de tener sentimientos y supuestamente ser menos inteligentes. Y supongo que han elegido el año 2015 porque como dice uno de ellos es el momento de la linea temporal en el que tienen un 99,9999% de posibilidades de que les salga bien el plan. Supongo que desde su creación (2167) hasta el 2609 les es más dificil una invasión, porque los humanos les han creado y saben que existen; pero viajar al pasado e invadir por sorpresa.... es muuucho más eficaz para ellos. Pero todo son suposiciones mías.

    ResponderEliminar
  14. No creo que puedan viajar al futuro y acabar contra los observers... Les superan en tecnología

    Como yo lo entiendo, Emilio, es que los observers no invaden porque su presente no es viable para la supervivenvia, así que mantienen un orden dictatorial de control para "evitar" la insostenibilidad futura (aunque se llegó a ese punto por basarse en tecnología y no en humanidad, justo lo que oprimen ahora).

    ResponderEliminar
  15. De acuerdo con el Anónimo de las 02:00, y el "efecto sorpresa" para justificar una invasión rápida y eficaz.

    ResponderEliminar
  16. El niño observer se ha entregado porque al tener sentimientos no quiere acabar con toda la línea temporal anterior y que Peter no exista. Es cierto que a lo mejor ellos tienen más tecnología, pero el niño parece ser más inteligente que ellos y Olivia chutada de cortexiphan... quién sabe, a lo mejor nos sorprende. El equipo Fringe y September, todos los que posiblemente pienso que irán al futuro, saben como son creados los observers y viajar al futuro tb sería pillar por sorpresa a los observers. No me parece tan descabellado que en el futuro el equipo Fringe pueda acabar con su criadero de observers y destruir la tecnología y posibilidad de que viajen al pasado y controlen a la especie humana.

    ResponderEliminar
  17. Por cierto, soy el anónimo, lo que pasa es que hasta ahora no había investigado en cómo poner mi nombre ;)

    ResponderEliminar
  18. Ticogotenks15/1/13, 7:06

    Excelente toda la explicacion pero esos graficos tiene algo mal... bueno en el cap tampoco lo explican bien.
    Para mandar el niño al futuro ese de los noruegos primero tendrian q viajar al pasado antes de la invasion pq si lo hacen en "ESTE" momento no seria "ESE"futuro de los Noruegos.

    ResponderEliminar
  19. cómo cómo? viajar antes de la invasión? el reseteo puede ser en cualquier momento no? Mira de lo Peter y la máquina

    ResponderEliminar
  20. Ticogotenks, teóricamente los observers pueden viajar al futuro y al pasado de cualquier línea temporal, es de suponer que la máquina de Walter podrá hacer lo mismo. Vamos, que podrán viajar a ese futuro, aunque no sea el de la línea temporal actual.

    La teoría A me parece más plausible en cuanto a que cerraría mejor todos los cabos sueltos de la serie y también está en consonancia con la temática de la serie, al reparar todos los daños que walter y los otros humanos hemos hecho con la tecnología. Sería un final muy al estilo 'The Butterfly Effect' y también un poco a lo 'White Tulip', con los protagonistas sacríficandose por el bien de toda la humanidad y olvidando todo lo sucedido. Sería muy triste para los espectadores y muchos se cabrearían, pero me parece bastante coherente. Por cierto, Guillermo cabría de esperar que la nueva línea temporal empezaría desde 1985 y no desde la creación dela Tierra, tal como lo has dibujado.

    La línea B sería un final feliz más encaminado a satisfacer a los fans, y por tanto quizás más plausible, pero creo que dejaría más cabos sueltos.

    ResponderEliminar
  21. Iván, eso mismo pense yo al dibujarla, pero dado que los observers han estado en eventos tan alejados en el tiempo como el Big Bang, y que Peter viajó muy atrás en el tiempo para colocar las piezas de la máquina de la First People, al final puse el reseteo de la teoría A en la creación de la Tierra.

    Si que es cierto que la teoría A cerraría más el conjunto, pero la teoría B es viable también, y así pueden existir las conexiones entre personajes (que se cargasen todo, sería una mierda. Final efecto mariposa no, por favor, que además ninguno sería feliz).

    ResponderEliminar
  22. Habésis visto el nuevo video del final de temporada? Yo me sigo inclinando por el final B, pero con lucha y destrucción de los observers y de su tecnología. Os dedo el enlace para que lo veáis.
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=x4jptm7Yedo#!

    ResponderEliminar
  23. Guillermo, ¿puedo hacerte una pregunta?. ¿Qué paradoja se produce cuando Peter entra en la máquina?. Quiero decir, ¿por qué desaparece, por culpa de los Observers o de la misma máquina?. Es que terminará la serie y todavía no lo habré entendido xD

    ResponderEliminar
  24. A mi entender, la paradoja es que al "no existir" Peter, muchos de los eventos de la linea temporal original no ocurren, y se resetea. La paradoja en ese caso es Peter y su asociación a los eventos de la linea temporal original.

    Yo creo que fueron los observers los que eliminaron a Peter de la línea temporal, en parte porque sucedieron cosas que no deberían haber sucedido (bebe Henry). Pero es cierto que me falta algo... una ayuda?

    ResponderEliminar
  25. Buenísima la imagen... quería hacer un diagrama así para terminar de enteder todo... la terminé de ver anoche... mi única duda es ¿que pasa con Walter al resetearse la nueva línea temporal? Y la división alterna, todos los personajes y eventos que igual deberían haber sucedido y existido para enviar a Walter y Michael al futuro.... saludos!!

    ResponderEliminar